
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Vecinos manifestaron su preocupación por los inconvenientes causados por trabajos en la obra que se realiza en Castagnino. Desde el Municipio admitieron el problema.
Locales18/12/2021 TribunaVecinos de barrio Castagnino cuyas propiedades se encuentran en el sector donde se lleva a cabo la obra de adoquinado, expresaron públicamente su reclamo debido a la rotura de cañerías de agua mientras se realizan los trabajos.
Señalaron que operarios de la empresa contratista que tiene a cargo la obra “a diario rompen conexiones, también algunos caños maestros” y se mostraron preocupados ante el peligro de que pueda verse afectada la cañería de gas natural.
“Simplemente queremos contar situaciones que nos ocurren como vecino de este barrio muy postergado de la ciudad y también por la gran cantidad de gente mayor y con enfermedades que se encuentra dentro de las cuarenta y cuatro cuadras que comprende la obra”, señaló un vecino.
Otro habitante de ese sector informó que esta semana se produjo la rotura del caño maestro en calle Solís al 60, “luego de que en 100 metros rompieran cinco chicotes de conexión de agua sin contar los vecinos que se llevaron por delante la tapa de cloaca no señalizada”, aportó.
Los vecinos se preguntaron quién controla y supervisa el desarrollo de los trabajos. Además apuntaron que es necesario que se coloque señalización advirtiendo de algunas situaciones que pueden resultar peligrosas para quienes transitan por el sector. También hicieron referencia a que cuando llueve algunas calles quedan abnegadas.
“Hacemos público esto no para evitar este adelanto enorme para el barrio, sino para que se respeten los derechos de cada uno de los vecinos”, indicaron.
Consultado sobre el tema, el titular de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio, Leonel Messi, admitió el inconveniente aunque apuntó que tras hablarlo con la empresa que lleva adelante la obra se decidió cambiar la modalidad de trabajo.
“Es cierto que al comienzo se produjeron varias roturas pero es porque la cañería está poco enterrada. Debido a esto se decidió cambiar la modalidad de trabajo, la pala excava menos y el resto se hace a pala para evitar precisamente este problema”, señaló.
Messi dijo que se tomaron las precauciones necesarias para que no vuelven a ocurrir estos inconvenientes, aunque admitió que siempre puede presentarse algún imprevisto.
El funcionario apuntó que la obra que abarca 27 cuadras tiene un avance del 55 por ciento y que de continuar las actuales condiciones climáticas -sin lluvias intensas- se prevé su finalización para los primeros días de febrero.
“Aunque hay algunas demoras porque no hay entrega de adoquines estamos bastante bien con los plazos estipulados para terminar los trabajos de acuerdo a lo previsto”, señaló.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.