
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Soledad Quiroga y Francisco Carranza, reflejan en su canal de Youtube, extraordinarios trabajos audiovisuales sobre nuestra provincia.
Locales06/11/2021 TribunaVilla de las Rosas es una pequeña localidad del Valle de Traslasierra perteneciente al departamento San Javier. A tan sólo 177 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este lugar al pie del cerro más grande de Córdoba, el Champaquí, está lleno de encantos y belleza.
Es reconocida por su variedad de rosas, por sus colores y aromas, pero también es muy conocida por la Feria de Artesanos y Productores que se lleva adelante en su plaza central desde hace más de 12 años. La Feria comenzó como un espacio de intercambio entre productores de la región, al comienzo se practicaba el trueque, año tras año fue creciendo como un espacio social, colectivo y de múltiples manifestaciones artísticas. En la Feria predominan los puestos gastronómicos, que representan la cultura culinaria de otros países pero también de Argentina y de regiones específicas. Además cuenta con un gran sector de productos hechos a mano, en donde se pueden encontrar trabajos hechos en cerámica, cuero, madera, tela, lana, cosmética natural, hierbas autóctonas, hierro y mucho más.
Otro atractivo de la Feria son los músicos que vamos encontrando en cada rincón, diferentes melodías suenan en la plaza y atrapan al visitante a quedarse a escucharlas. Algunos músicos son de la zona y otros llegan en la temporada a disfrutar de las bondades de este lugar tan bello. En temporada de verano la Feria abre los jueves y los sábados, durante el año se puede concurrir todos los sábados.
Luego de la visita a la increíble Feria de Villa de las Rosas, la otra visita obligada y cautivante en la región es la del Dique la Viña. Una construcción que data del 1939 cuando se comenzó semejante obra que finalizó en el 1944. Una gran obra de ingeniería que es considerada, junto a la obra del camino de las altas cumbres, uno de los hitos para el impulso del oeste cordobés.
El Dique también se conoce como “Embalse Ingeniero Antonio Medina Allende”, quien fue el que presentó el proyecto e impulsó semejante obra de ingeniería. Se encuentra a 182 kilómetros de Córdoba, a 33 kilómetros de Mina Clavero, sobre el curso del río Los Sauces en el departamento San Alberto del Valle de Traslasierra.
El Dique la Viña se caracteriza por su gran paredón que mide 106 metros de altura y por poseer un extenso espejo de agua que abarca 1050 hectáreas y en algunos sectores tiene 100 metros de profundidad. Contemplar el paredón desde arriba, recorrerlo, apreciar el espejo de agua, practicar deportes naúticos, pescar o simplemente compartir esta belleza en medio de las sierras, es una experiencia maravillosa.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.