
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Las actividades se extenderán durante tres días en el Centro Deportivo Casino.
Locales01/11/2021 TribunaEl próximo miércoles 3 de noviembre se conmemorará un nuevo aniversario de las explosiones de la Fábrica Militar. En el 26º aniversario de esa trágico hecho que marcó a la ciudad, se realizará un evento denominado “3-11 Festival por la Memoria” que se llevará a cabo durante tres jornadas en el Centro Deportivo Casino.
La apertura será a las 19 con la muestra del artista Rubén Ramonda “3/11” en la antigua sala del Cine Casino. Habrá conversatorios y distintos números musicales y artísticos. Además se podrá ver el documental fotográfico “¡Oh, mi Casa!” producido por Jimena Salomone y Virginia Vera. Además se proyectará la película documental “Esquirlas”, dirigida por la riotercerense, Natalia Garayalde y habrá danza a cargo el Grupo Cinestesia que dirige Agustina Chiarella.
El jueves 4, desde las 19, el profesor Sergio Colautti brindará la charla “La literatura y el atentado”. Habrá música en vivo con Aletheia, Yuyu, Lavanda Ámbar y la Murga La Severina.
El viernes 5 el periodista Fabián Menichetti ofrecerá la charla “De las explosiones al atentado”. Habrá música en vivo con A.U.R.A, Proyecto C.A.S.A, Guillermo Vigliecca y El Viajante.
Será con entrada libre y gratuita.
Por otra parte, dentro de los actos protocolares, a las 8.30 se celebrará la tradicional misa en el Paseo del Milagro, y a las 18 tendrá lugar el acto de homenaje del grupo 7 estrellas en la Plazoleta de la Evocación.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.