
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El Municipio analiza modificar una ordenanza que regula la instalación de grandes superficies. Desde el Centro Comercial opinaron que la normativa no requiere cambios y protege a la ciudad.
Locales30/10/2021 TribunaEn tiempos en los que conseguir mejores precios, sobre todo para los productos de la canasta básica, se ha vuelto un desafío para los consumidores, en Río Tercero vuelve a instalarse el debate de porqué no llegan a la ciudad grandes cadenas de supermercados. Muchos sostienen que quizá el desembarco de alguna de estas grandes superficies comerciales acomodaría naturalmente los precios y ofrecería, sobre todo, más diversidad de productos y marcas.
Mucho se ha discutido sobre la cuestión e incluso hay posiciones encontradas respecto a ello.
Desde 2012 la ciudad cuenta con una ordenanza que fijó pautas regulatorias para la habilitación, instalación, ampliación, modificación, transferencia y funcionamiento de grandes superficies comerciales. El marco en cuestión limita la apertura de nuevos supermercados e hipermercados y desde algunos sectores se atribuye a esa normativa la respuesta de porqué no se instalan en la ciudad reconocidas cadenas.
Tanto es así que el propio intendente Marcos Ferrer se comprometió públicamente a trabajar en la reforma de esa ordenanza y se sabe que en el Municipio se estaría avanzando en ese sentido.
Sin embargo, desde el Centro Comercial plantean una visión particular sobre el tema: “A Río Tercero no han llegado estas grandes cadenas simplemente porque la ciudad no les resulta rentable. La cantidad de habitantes propios y de la zona de influencia no les resulta suficiente”, señaló Gabriel Prieto, presidente del Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero (CeCISA).
El dirigente recordó que la institución que preside participó en la redacción de aquella ordenanza -que en 2016 sufrió una modificación- y sostuvo que la normativa es “perfecta” y no requiere cambios.
“Aquella ordenanza fue hecha no solo para proteger al comercio local sino a todos los riotercerenses”, dijo y explicó que la instalación de cualquiera de estas grandes superficies en el centro de la ciudad provocaría innumerables inconvenientes por el movimiento que se genera alrededor de su funcionamiento.
Prieto sostuvo que si bien la ordenanza limita la instalación de grandes superficies en zonas pobladas de la ciudad -por los requisitos exigidos- “no prohíbe que lleguen a otros sitios y sin embargo no lo han hecho”. Consideró que esta situación se plantea porque las grandes cadenas no ven a Río Tercero como una plaza comercial atractiva.
“Para estas grandes cadenas los números deben cerrar sí o sí y evidentemente aquí no ocurriría eso, por lo tanto no eligen a la ciudad”, insistió.
Puso como ejemplo a ciudades vecinas como Villa María: “Allí sí hay dos o tres cadenas importantes pero se trata de una ciudad de 150 mil habitantes con una zona de influencia mucha más amplia que la nuestra”, apuntó.
Prieto consideró de todas formas que la llegada de cualquiera de estas grandes superficies no significaría “un perjuicio para el pequeño comercio local; podemos convivir. Nosotros ofrecemos cosas que ellos no, como la atención personalizada por ejemplo”, indicó.
Frente al reclamo de los consumidores -que se intensificó en los últimos días- por la falta de opciones para elegir dónde realizar sus compras a precios convenientes, Prieto mostró su postura contraria. “En la ciudad la gente tiene muchas opciones, no es cierto que se plantee un monopolio en cuanto al tema de los supermercados por ejemplo. Hay gran cantidad de pequeños y medianos comercios que ofrecen muy buenos precios y mercadería de calidad”.
En la discusión sobre la instalación de estas grandes superficies comerciales, un aspecto que no es menos importante, es el destino que dan a sus utilidades estas empresas. Hay quienes plantean que no las vuelcan a la ciudad como sí ocurre con el comercio minorista.
El debate vuelve a plantearse y los consumidores, con sus demandas de encontrar mejores precios y variedad de marcas, juegan un rol clave.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.