Radio T

Se esperan temperaturas muy elevadas y aumenta el riesgo de incendio

La ola de calor se extenderá durante toda la semana. El secretario de Gestión de Riesgo Climático advirtió que en la zona de montaña se aguardan registros de 40 grado.

Provinciales25/10/2021 Tribuna
INCENDIOS-ac57-d7880c6597c9-1

El secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes, Claudio Vignetta, recordó que está vigente la prohibición de encender fuego o cualquier actividad que pueda originar incendios en toda la provincia, porque la que se inició hoy será una semana complicada en función de las elevadas temperaturas  que se pronostican y que motivaron un alerta del Servicio Meteorológico.

Explicó el funcionario que la ola de calor  contempla  marcas en torno de los 40 grados en la zona de montaña, donde existe riesgo de incendios forestales. “Durante toda la semana se esperan temperaturas por encima de los 38 grados y  la carga combustible es alta”, precisó.

Respecto a condiciones que complican el panorama, el secretario de Gestión de Riesgo Climático  y Catástrofes , consideró que “ la humedad no ha sido suficiente para Córdoba; las montañas están  amarillas, todavía no se han verdeado que es lo que se consigue con humedad y  vamos a estar en consecuencia con riesgo extremo”.

En cuanto a las precauciones que es necesario adoptar para tratar de alejar el riesgo de incendios que rápidamente se vuelven incontrolables, las medidas son las habituales  y la mayoría de ellas no demandan más que la aplicación del sentido común.

Lo más elemental es no quemar restos de poda, basura, rastrojo y malezas retiradas de terrenos.

En igual sentido se pide no arrojar fósforos encendidos en campos, bosques o zonas arboladas en ningún caso. La mayoría de los incendios se originan y ocurren a causa de la falta de precaución.

También es necesario no tirar colillas de cigarrillos porque una chispa puede iniciar un incendio en cuestión de minutos.

Otros consejos, en cambio, demandan tiempo y preparación  y consisten en  mantener la limpieza de alambrados;  construir reservorios de agua;  disponer de elementos de combate  del fuego como palas, chicotes y  machetes;  mantener con agua, en la medida de las posibilidades, piletas de natación o tanques australianos durante todo el año.

También por ley, los dueños de los campos deben realizar picadas perimetrales que  consisten en crear una franja de 6 a 15 metros de ancho desde el límite de un predio hacia el interior, donde debe eliminarse todo el material combustible.

Una recomendación que hay que tener siempre presente es la de dar aviso inmediato si se detecta la existencia de fuego. Los dos  teléfonos a los que hay que llamar con urgencia son el 911 de la policía  o el número gratuito 0-800-38346 (FUEGO).

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.