
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Finalmente y tras varios meses de análisis, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
Locales25/10/2021 TribunaFinalmente y tras varios meses de análisis, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). Básicamente, la norma abre la puerta para comenzar con la separación en origen de la basura domiciliaria, entre los desechos orgánicos e inorgánicos, su recolección diferenciada, recicle y disposición final en un vertedero controlado.
Los objetivos generales de la ordenanza 4470/21, apuntan a diseñar un plan estratégico de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos; crear un equipo de gestión de GIRSU; educar y concientizar a los ciudadanos respecto a la importancia de llevar adelante una gestión adecuada de residuos, reducir progresivamente la cantidad de residuos que se generan; reconocer los tipos de residuos existentes y su posible separación, diferenciación y destino; mejorar la calidad ambiental y sanitaria con la implementación de un Plan Integral de Tratamiento de Residuos (generación, tratamiento, disposición transitoria y final); promover la implementación y crecimiento de la economía circular; y generar conciencia ambiental además de fomentar la participación de la ciudadanía con la participación de instituciones educativas, no gubernamentales y ecologistas.
El trabajo comenzará en poco más de un mes con los primeros trazos de una campaña de educación y concientización, ya que es vital la participación de los vecinos en este proceso, que estará a cargo de un equipo especial.
El plan estratégico está pensado a 10 años, con objetivos a corto, mediano y largo plazo. Se comenzará con un diagnóstico de situación, para luego avanzar sobre la educación e información, la disposición de centros de transferencia o puntos verdes para acopiar los residuos reciclables y la diagramación para la recolección diferenciada en la ciudad.
En este proceso se contempla la puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos, ubicada en el enterramiento sanitario de Río Tercero, camino a Villa Ascasubi.
Pedido de informes
De manera paralela, la concejal Romina Carezzano defendió un pedido de informes presentado por su bloque de Hacemos por Córdoba, a través del cual se solicitan precisiones sobre las causas del incendio que afectó días atrás el basural de Río Tercero. “En estos días de grandes desafíos, en nuestra ciudad nos encontramos con problemas que a veces parecen del siglo pasado. Basurales a cielo abierto, sin control, donde no solo dañamos al ambiente por la acumulación de residuos, sino que además generamos las condiciones para que se produzcan hechos gravísimos, como fue el incendio de grandes proporciones que sufrimos hace pocos días”, destacó la edil.
En el pedido de informes, que fue aprobado en forma unánime por el Concejo Deliberante, se interroga acerca de las causas del incendio, las acciones adoptadas para evitar que un evento de este tipo ocurra nuevamente, y el “estado de situación” sobre la puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento de RSU, montada en el terreno del basural. En este tema, los concejales solicitaron que “de manera inmediata” se remita al Concejo el proyecto de reglamento de uso de la planta, para su “tratamiento y aprobación”.
Se trata de un requisito central acordado con la Provincia y la Comunidad Regional Tercero Arriba, para que la planta funcione.
“Este pedido de informe no busca perseguir, acusar, ni hacer política barata con un tema más sensible. Este pedido de informe es un llamado al poder ejecutivo para que sepa que si nos brindan la información necesaria, vamos a trabajar para que juntos podamos encontrar soluciones a problemas que a todos nos afectan, y no importa de que partido somos”, indicó Carezzano.
“No pido información para generar un hecho de impacto político; pido información para trabajar de la mejor manera en proponer soluciones; no insto a que presenten el Reglamento de Uso de la Planta de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos para generar impacto electoral; pido que nos envíen el reglamento porque estoy segura que esa planta funcionando será un gran paso a una política amigable con el ambiente”, concluyó la concejal, luego de pedir trabajar en conjunto para solucionar los problemas derivados de la falta de gestión de los residuos.
El Ejecutivo está obligado a responder el pedido de informes en un plazo máximo de diez días.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.