
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Finalmente y tras varios meses de análisis, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
Locales25/10/2021 TribunaFinalmente y tras varios meses de análisis, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). Básicamente, la norma abre la puerta para comenzar con la separación en origen de la basura domiciliaria, entre los desechos orgánicos e inorgánicos, su recolección diferenciada, recicle y disposición final en un vertedero controlado.
Los objetivos generales de la ordenanza 4470/21, apuntan a diseñar un plan estratégico de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos; crear un equipo de gestión de GIRSU; educar y concientizar a los ciudadanos respecto a la importancia de llevar adelante una gestión adecuada de residuos, reducir progresivamente la cantidad de residuos que se generan; reconocer los tipos de residuos existentes y su posible separación, diferenciación y destino; mejorar la calidad ambiental y sanitaria con la implementación de un Plan Integral de Tratamiento de Residuos (generación, tratamiento, disposición transitoria y final); promover la implementación y crecimiento de la economía circular; y generar conciencia ambiental además de fomentar la participación de la ciudadanía con la participación de instituciones educativas, no gubernamentales y ecologistas.
El trabajo comenzará en poco más de un mes con los primeros trazos de una campaña de educación y concientización, ya que es vital la participación de los vecinos en este proceso, que estará a cargo de un equipo especial.
El plan estratégico está pensado a 10 años, con objetivos a corto, mediano y largo plazo. Se comenzará con un diagnóstico de situación, para luego avanzar sobre la educación e información, la disposición de centros de transferencia o puntos verdes para acopiar los residuos reciclables y la diagramación para la recolección diferenciada en la ciudad.
En este proceso se contempla la puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos, ubicada en el enterramiento sanitario de Río Tercero, camino a Villa Ascasubi.
Pedido de informes
De manera paralela, la concejal Romina Carezzano defendió un pedido de informes presentado por su bloque de Hacemos por Córdoba, a través del cual se solicitan precisiones sobre las causas del incendio que afectó días atrás el basural de Río Tercero. “En estos días de grandes desafíos, en nuestra ciudad nos encontramos con problemas que a veces parecen del siglo pasado. Basurales a cielo abierto, sin control, donde no solo dañamos al ambiente por la acumulación de residuos, sino que además generamos las condiciones para que se produzcan hechos gravísimos, como fue el incendio de grandes proporciones que sufrimos hace pocos días”, destacó la edil.
En el pedido de informes, que fue aprobado en forma unánime por el Concejo Deliberante, se interroga acerca de las causas del incendio, las acciones adoptadas para evitar que un evento de este tipo ocurra nuevamente, y el “estado de situación” sobre la puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento de RSU, montada en el terreno del basural. En este tema, los concejales solicitaron que “de manera inmediata” se remita al Concejo el proyecto de reglamento de uso de la planta, para su “tratamiento y aprobación”.
Se trata de un requisito central acordado con la Provincia y la Comunidad Regional Tercero Arriba, para que la planta funcione.
“Este pedido de informe no busca perseguir, acusar, ni hacer política barata con un tema más sensible. Este pedido de informe es un llamado al poder ejecutivo para que sepa que si nos brindan la información necesaria, vamos a trabajar para que juntos podamos encontrar soluciones a problemas que a todos nos afectan, y no importa de que partido somos”, indicó Carezzano.
“No pido información para generar un hecho de impacto político; pido información para trabajar de la mejor manera en proponer soluciones; no insto a que presenten el Reglamento de Uso de la Planta de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos para generar impacto electoral; pido que nos envíen el reglamento porque estoy segura que esa planta funcionando será un gran paso a una política amigable con el ambiente”, concluyó la concejal, luego de pedir trabajar en conjunto para solucionar los problemas derivados de la falta de gestión de los residuos.
El Ejecutivo está obligado a responder el pedido de informes en un plazo máximo de diez días.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.