
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Participarán los mejores ajedrecistas del mundo y hay más de 200 mil pesos en premios. El ganador recibirá el “Título Provincial Horacio “Nono”Malpassi”, en honor al primer socio fundador.
Locales09/10/2021 TribunaEn conmemoración de su 70° aniversario, el Círculo de Ajedrez de Río Tercero organizó un torneo para celebrarlo. Así lo afirmó su presidente Daniel Ferreyra a TRIBUNA.
El mismo tendrá lugar este sábado 9 y el domingo 10 de octubre y habrá 227 mil pesos en premios. La copa tendrá el nombre de uno de sus socios fundadores, Horacio “Nono” Malpassi, quien además sigue jugando y prestando sus conocimientos en el Círculo, cada vez que puede.
En este gran evento participarán los mejores ajedrecistas de todo el mundo, entre ellos, y como invitados especiales, Alan Pichot, Sandro Mareco, Diego Flores e Ilan Schneider, este último tiene diez años y es el mejor para su edad.
“Con la colaboración de la Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba (FAPC) y de la Federación Argentina de Ajedrez (FADA) hemos logrado traer a jugadores olímpicos y de gran renombre, tanto de nuestro país como del mundo. Para nosotros es una fiesta, contar con todos estos competidores y poder organizar semejante evento”, expresó Ferreyra.
“Además, está prevista la presencia de otra de las ajedrecistas destacadas y campeona argentina. Tiene quince años y vendrá un día antes para compartir actividades extras, dará diferentes charlas y hará análisis de las partidas”, agregó.
Por otra parte, y como una de las sorpresas, los organizadores del torneo están en las tratativas de traer a un ajedrecista norteamericano y quien, al finalizar el torneo, jugará partidas simultáneas a ciegas. La curiosidad es que lo hará con sus ojos vendados y le dictará los movimientos a un colaborador que realizará las movidas por él contra los ocho adversarios.
La inscripción se realiza a través de la página de la FAPC o por WhatsApp al número 3544535999 y hay un cupo para unos 100 participantes.
“A los ajedrecistas de la región les digo que participen, son oportunidades únicas y es una gran noticia para nuestra ciudad llevar a cabo este evento. Para nosotros será un hecho histórico e inolvidable”, manifestó el presidente del Círculo.
El evento tendrá lugar en el salón de la exparrillada “La Blanca”, en la calle Bolívar, ya que la sede del Círculo se encuentra en refacciones.
Por su parte, tanto Daniel Ferreyra como el vicepresidente y profesor de ajedrez, Raúl Ferrer, manifestaron su intención de seguir difundiendo este deporte.
En el Círculo se dan clases gratuitas de lunes a viernes y para todas las edades. “Es un lindo lugar para venir y aprender, sobre todo para los chicos que los ayuda a competir y tomar decisiones”, aseguraron.
Un poco de historia
Todo comenzó en 1942 en la Biblioteca Popular Justo José de Urquiza, allí, el Círculo de Ajedrez organizaba actividades en torno a este importante juego y existía un espacio cultural en donde éste era promovido.
En 1948 se creó el Club de Ajedrez. Estaba integrado por una subcomisión con representantes de diversos sectores y que debían encargarse de todo lo relacionado a la difusión y práctica del mismo.
Resolvieron la inmediata inscripción de socios y de aficionados para organizar, a partir de ese momento, diferentes torneos en la biblioteca.
El primero de estos, contó con la presencia de uno de los mejores ajedrecistas de esa época. Jacobo Bolbochán, que fue campeón argentino, representante olímpico y obtuvo el título de maestro internacional.
Bolbochán viajó a nuestra ciudad a dar una charla y realizar una partida de simultáneas. Ésta consiste en un partido en el que un solo jugador de renombre juega con varios adversarios al mismo tiempo.
Este suceso tuvo gran repercusión y dio lugar a la organización de más torneos en los años subsiguientes, y en los cuales, el ex campeón viajó nuevamente y en varias oportunidades.
Fue en 1951 que se constituyó el Círculo de Ajedrez de Río Tercero como entidad independiente y se mudaron de la biblioteca.
En septiembre de ese mismo año, las autoridades del Círculo manifestaron su intención de adquirir los seis juegos de ajedrez que poseía la biblioteca con sus respectivos tableros. Y entonces, la Comisión Directiva resolvió donarlos con la única condición de que, si se disolvía, todos los elementos donados se debían restituir a la Biblioteca Popular.
Y desde ese momento funciona como tal este Círculo, un espacio en donde se practica, se enseña y se promueve este maravilloso deporte.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.