Radio T

Agosto: en Río Tercero una persona necesitó 9.188 pesos para no caer en la indigencia

El valor de la Canasta Básica de Alimentos a partir de un relevamiento realizado por la Cooperativa de Obras.

Locales02/10/2021 Tribuna
LOCALES Canasta

En agosto, en Río Tercero una persona necesitó 9.188 pesos para no cruzar la línea de indigencia, de acuerdo al relevamiento realizado por la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de esta ciudad.

Esa cifra es en realidad el promedio de la medición realizada en 53 localidades del interior del país que lleva adelante la Fundación COLSECOR. Se trata de un relevamiento para determinar el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en pequeñas y medianas poblaciones de nueve provincias del país. Es la misma canasta que releva el INDEC para medir el costo de la Canasta Básica de Alimentos (por debajo de ese costo se cae en la indigencia) y la Canasta Básica Total (por debajo de ese costo se cae en la pobreza). 

Para una familia de cuatro integrantes el valor de la CBA presentado por COLSECOR se situó en 28.390 pesos, mientras que para un núcleo familiar integrado por dos y tres personas, se necesitaron 13.782 y 22.602 pesos, respectivamente. La cifra ascendió a 29.860 pesos para hogares conformados por cinco personas. 

Como se dijo en la ciudad de Río Tercero una persona necesitó 9.218 pesos para no ser indigente en agosto. De acuerdo al relevamiento, ese monto descendió con respecto a los meses de junio y julio. En junio necesitó 9.674 pesos y en julio 9.686 pesos.

En cuanto a la variación porcentual, el valor de la CBA fue de un 4.8% menos en agosto, comparado con julio. Si se considera el promedio de las 53 poblaciones relevadas, si bien con respecto a julio, en agosto el valor de la CBA bajó en la ciudad, estuvo en un 0,3 % por sobre la media de las comunidades relevadas.

“Encontramos tendencias interesantes de remarcar. Hay 20 localidades donde los precios se mostraron al alza con respecto al mes anterior, 20 se mostraron a la baja y el resto se mantuvo estable. Si bien no se ve un comportamiento homogéneo o una tendencia clara o definida, se observa en esta heterogeneidad precios que se estabilizan o empiezan a descender. Vamos a ver si la tendencia se sostiene o si está referida a una cuestión puntual del mes de agosto”, indicó la socióloga Natalia Calcagno, coordinadora del proyecto.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos  trabaja en la medición de la Canasta Básica Alimentaria de la Fundación Colsecor aportando datos registrados puntualmente en la ciudad de Río Tercero.

El proyecto que impulsa la Fundación COLSECOR con la medición de la Canasta Básica Alimentaria busca generar información y profundizar el conocimiento sobre pequeñas y medianas localidades de nuestro país. Se trata de un desafío propuesto junto a las cooperativas de servicios públicos, que a través de sus referentes llevan adelante el trabajo de campo. 
     Por medio de esta iniciativa, cada localidad genera los registros desde su propio territorio, lo que le permite conocer el nivel de ingresos que necesita un habitante para cubrir las necesidades básicas. Ese valor es el que determina la línea de indigencia.

Te puede interesar
CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

INFANCIA PROTEGIDA

Presentan programa de "Infancia Protegida"

Tribuna
Locales01/09/2025

En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.