
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El valor de la Canasta Básica de Alimentos a partir de un relevamiento realizado por la Cooperativa de Obras.
Locales02/10/2021 TribunaEn agosto, en Río Tercero una persona necesitó 9.188 pesos para no cruzar la línea de indigencia, de acuerdo al relevamiento realizado por la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de esta ciudad.
Esa cifra es en realidad el promedio de la medición realizada en 53 localidades del interior del país que lleva adelante la Fundación COLSECOR. Se trata de un relevamiento para determinar el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en pequeñas y medianas poblaciones de nueve provincias del país. Es la misma canasta que releva el INDEC para medir el costo de la Canasta Básica de Alimentos (por debajo de ese costo se cae en la indigencia) y la Canasta Básica Total (por debajo de ese costo se cae en la pobreza).
Para una familia de cuatro integrantes el valor de la CBA presentado por COLSECOR se situó en 28.390 pesos, mientras que para un núcleo familiar integrado por dos y tres personas, se necesitaron 13.782 y 22.602 pesos, respectivamente. La cifra ascendió a 29.860 pesos para hogares conformados por cinco personas.
Como se dijo en la ciudad de Río Tercero una persona necesitó 9.218 pesos para no ser indigente en agosto. De acuerdo al relevamiento, ese monto descendió con respecto a los meses de junio y julio. En junio necesitó 9.674 pesos y en julio 9.686 pesos.
En cuanto a la variación porcentual, el valor de la CBA fue de un 4.8% menos en agosto, comparado con julio. Si se considera el promedio de las 53 poblaciones relevadas, si bien con respecto a julio, en agosto el valor de la CBA bajó en la ciudad, estuvo en un 0,3 % por sobre la media de las comunidades relevadas.
“Encontramos tendencias interesantes de remarcar. Hay 20 localidades donde los precios se mostraron al alza con respecto al mes anterior, 20 se mostraron a la baja y el resto se mantuvo estable. Si bien no se ve un comportamiento homogéneo o una tendencia clara o definida, se observa en esta heterogeneidad precios que se estabilizan o empiezan a descender. Vamos a ver si la tendencia se sostiene o si está referida a una cuestión puntual del mes de agosto”, indicó la socióloga Natalia Calcagno, coordinadora del proyecto.
La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos trabaja en la medición de la Canasta Básica Alimentaria de la Fundación Colsecor aportando datos registrados puntualmente en la ciudad de Río Tercero.
El proyecto que impulsa la Fundación COLSECOR con la medición de la Canasta Básica Alimentaria busca generar información y profundizar el conocimiento sobre pequeñas y medianas localidades de nuestro país. Se trata de un desafío propuesto junto a las cooperativas de servicios públicos, que a través de sus referentes llevan adelante el trabajo de campo.
Por medio de esta iniciativa, cada localidad genera los registros desde su propio territorio, lo que le permite conocer el nivel de ingresos que necesita un habitante para cubrir las necesidades básicas. Ese valor es el que determina la línea de indigencia.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.