
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Una actividad que creció en pandemia y se volvió “esencial”
Locales25/09/2021 TribunaDesde hace tiempo y aún más como consecuencia de la pandemia y el aislamiento, el servicio de cadetería en la ciudad aumentó considerablemente. En un principio para lo esencial y luego se sumaron diversos tipos de compras. Muchos encontraron en este rubro una fuente de ingresos diarios para sus vidas y hogares.
Actualmente se pueden ver por la calle innumerables vehículos de cadetería que prestan este servicio a la sociedad. La demanda está dada por todo tipo de trámites que van desde el rubro gastronómico, compras en farmacias, servicios de entidades bancarias, trámites, etc.
El sector más solicitado siempre es el de restaurantes y heladerías. Sin embargo, a raíz del aislamiento, se sumaron diferentes demandas por parte de aquellos que debían quedarse en sus casas, ya sea por cuidado, por miedo o por no tener algún trabajo esencial que les permitiera salir.
“El servicio siempre fue demandante, tuvimos la suerte de empezar en plena cuarentena cuando era aún más solicitado y desde ahí seguimos trabajando. La gente nos conocía porque veníamos de otro ámbito y por eso no nos costó conseguir clientes”, contó a TRIBUNA Mario Cardozo de “MDM Cadetería”, ubicado en Artigas y Esperanza.
Aseguró que además de comidas y postres, subió la demanda de las compras en el supermercado, sobre todo por parte de la gente mayor, como así también de medicamentos a toda hora o diligencias en farmacias.
Por su parte, desde “KDT Cadetería”, en Uruguay al 400, David Tissera contó que también los solicitan para hacer trámites bancarios o diferentes pagos. “Por ejemplo, hace poco me solicitaron para ayudar a una señora a hacer un trámite en ANSES”.
Mientras que Diego Caetano confesó que trasladan todo lo que puedan. “Hemos tenido que llevar desde una bolsa de papas, latas de pintura de 20 litros hasta un televisor, que un cliente nos pidió que retiráramos. Otros nos han llamado solo para ayudarlos a bajar mercadería de los autos”.
Horas sobre la moto
En cuanto a las horas laborales, en MDM se conforman de una flota de 15 trabajadores que cubren distintos horarios. “En un principio trabajábamos de 8 a 3 ó 4 de la mañana. Era plena pandemia y la gente hacía pedidos de madrugada. Al darnos cuenta de que era mucho, establecimos horarios fijos y rotativos. Ahora estamos de 8 de la mañana a 12 de la noche”, explicó Mario.
En relación a esto, David y Diego de KDT, coincidieron en que la crisis económica que potenció el COVID-19 ha generado más uso del servicio por parte de la gente, y un aumento del trabajo por parte de aquellos que lo perdieron a causa de la pandemia, pero que en ocasiones algunos trabajadores decidieron abrirse por su cuenta.
“Si bien seguimos con la misma demanda, antes de la pandemia éramos 35 cadetes, ahora somos menos que el año anterior y por ende trabajamos más o nos rotamos los horarios, pero tratamos siempre de cumplir con todos los clientes”, señalaron.
La cantidad de horas de trabajo es similar a las de una remisería. Siempre depende de los horarios picos, de los días de la semana, del mes y de la cantidad de tiempo que disponga el cadete. Y los sueldos se amoldan o dependen de estos requisitos. En general ambos abren entre 15 y 16 horas diarias y casi los 365 días del año.
David y Diego sostuvieron que el clima es, también, un factor determinante y que el día de mayor demanda es el domingo. “Si los días están lindos la gente opta por salir a comer afuera y nosotros estamos parados, o se van el fin de semana, pero el domingo sí optan por pedir delivery”.
Mario agregó que lo más importante en el rubro son “las ganas de trabajar”. “Tranquilamente se puede vivir de esto, de hecho, son muchos los que lo hacen a tiempo completo y mientras más horas, mayor es la entrada, mientras que otros ya tienen trabajo y hacen un extra con este servicio”.
La tarifa
Las tarifas oscilan entre los 100 y los 200 pesos dependiendo de cada empresa o del tipo de trámite y demora del mismo, según lo disponga cada negocio. En este caso, ambas expresaron que tienen un monto fijo ya estipulado.
Los requisitos para formar parte de estos respectivos equipos de trabajo son básicamente tener una moto con los papeles al día, seguro, patente y con todo aquello que exige el Municipio.
Tanto MDM y KDT manifestaron que siempre las puertas están abiertas para quienes quieran sumarse, trabajar y brindar el servicio.
“Nuestra intención es seguir creciendo para poder cubrir el mayor espacio físico posible y la demanda que se pueda sin perder nuestra calidad”, confesó Mario.
“Somos una empresa que está desde siempre y trabajamos en pos de cubrir todas las necesidades de nuestros clientes”, cerraron David y Diego.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.