
Para el comercio, las ventas por el Día del Niño no fueron las esperadas
En las fechas especiales, la actividad comercial guarda expectativas de mayores ventas, pero este año ese escenario no está presente.
Radio T
Reclamaron soluciones ante los atrasos existentes en la actualización de los valores de las cápitas contratadas por el organismo y denunciados por la entidad profesional.
Información General22/09/2021 TribunaLa Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), denunció la desigualdad manifiesta entre este sector y los demás prestadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP – PAMI), ante los atrasos existentes en la actualización de los valores de las cápitas contratadas por el organismo y denunciados por la entidad profesional.
"Solicitamos al PAMI, que proceda a disponer un incremento adecuado de los valores correspondientes a la cápita y a la Unidad Bioquímica, contemplados en los módulos referidos a las prestaciones bioquímicas de acuerdo a los convenios prestacionales que el INSSJyP ha firmado con las entidades integrantes de la CUBRA”, manifestó María Alejandra Arias, presidenta de la entidad.
A través de una carta documento dirigida a Luana Volnovich, titular del PAMI, CUBRA expresó que “recién en el mes de enero del año en curso, y considerando seguramente la realidad económica imperante y las pautas de inflación previstas originariamente por el Ministerio de Economía al elaborar el Presupuesto del año 2021, vuestro Instituto otorgó, mediante la RESOL-2021-39-INSSJP-DE#INSSJP, un aumento escalonado para nuestro sector bioquímico del veintiocho por ciento (28%) para todo el año 2021".
Y destacaron que dicho aumento "resultó a todas luces insuficiente teniendo en cuenta que la inflación acumulada hasta el mes de julio 2021, alcanzó el 29,1%".
“Los incrementos que solicitamos deberían contemplar la diferencia entre lo firmado y la realidad inflacionaria que la Argentina alcanzará este año, un 45 % aumento, tal como vuestro Instituto estableció recientemente para los restantes prestadores del sistema de seguro de salud y dejando afuera nuestro sector”, comentó la doctora Arias.
En la misma línea, la dirigente bioquímica subrayó que “también debe tenerse en cuenta asimismo, que el 29 de julio pasado se celebró la Paritaria entre la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) y las Cámaras Empresarias de la actividad, donde se acordó un aumento escalonado para los trabajadores del 45%, los que complica más aún la situación de nuestros asociados”.
“Otro punto preocupante -prosiguió Arias- es la situación de los laboratorios que funcionan dentro de clínicas y sanatorios, cuyas cápitas están incluidas en lo percibido por dichas empresas y no se produce el derrame lógico y justo a los profesionales bioquímicos, lo que convierte el hecho en una suerte de tercerización parásita, utilizándose los recursos para financiar a los laboratorios de clínicas, como variable de ajuste de otros servicios, o como toma de ganancias excesivas”, concluyó.
El siguiente es el resumen de las peticiones realizadas por CUBRA al PAMI:
•Incluir al Sector Bioquímico (módulos 5 y 34) en Resoluciòn-2021-1188-INSSJP-DE#INSSJP -2021-
•Incluir de manera inmediata a los prestadores bioquímicos de la Patagonia en Resoluciòn-2021-1188-INSSJP-DE#INSSJP -2021-
•Se publiquen Resoluciones respecto a la eliminación de categorías.
•Se revisen los débitos aplicados en módulos 5 y 34 (prestaciones bioquímicas) reintegrando los montos correspondientes de aquellos que se verifiquen como improcedentes.
•Se desagregue la cápita bioquímica del segundo nivel prestacional, otorgándose a los Colegios y Asociaciones Bioquímica, su gestión.
•Se dé continuidad al funcionamiento de la Comisión CUBRA-PAMI creada por resolución del INSSJP 1543/10, como ámbito natural de opinión y consenso para garantizar la marcha de los convenios para prestaciones bioquímicas, vigentes en la totalidad del territorio nacional.
En las fechas especiales, la actividad comercial guarda expectativas de mayores ventas, pero este año ese escenario no está presente.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento fue elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Durante el mes de julio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 1,9% respecto al mes anterior, igual al IPC nacional.
La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.
El caso sucedido en España donde un hombre fue condenado a más de 400 años de prisión por abusos sexuales y grooming digital a través de videojuegos, pone en evidencia la importancia de actualizar la ley Argentina", expresó la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning,
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.
ESPACIO INSTITUCIONAL. La directora de Educación, Carolina Goñi, y el subdirector de Políticas Educativas, Emanuel Giovanini, se reunieron junto a un equipo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el marco del proyecto “Construyendo una red Municipio–Universidad en el Sur de Córdoba”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.