
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Será un aniversario con una fuerte impronta cultural. Hay actividades previstas para toda la tarde, concentradas en diferentes puntos del Paseo del Riel.
Locales09/09/2021 TribunaCon una nutrida agenda de actividades que se desarrollarán durante toda la jornada se festejan hoy los 108 años de Río Tercero. Y uno de los eventos más importantes previstos para este aniversario es la inauguración del Espacio Cultural Museo Enrique Gandolfo (MEG), en homenaje al artista plástico de mayor proyección que tuvo la ciudad.
"Bajo el mismo cielo" es el nombre de toda la progración dispuesta para hoy que comenzó hace algunos minutos con un homenaje al fundador en el monumento de Modesto Acuña, que se encuentra en calle García Lorca esquina Cervantes, de barrio Media Luna y a las 10 comenzará el Tedeum religioso en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes.
También desde las 10 habrá ferias de artesanos en El Paseo del Riel y la plaza San Martín. Además, se podrá apreciar la intervención comunitaria “Atravesados por el Arte”, a cargo del Taller Protegido y el Taller Creando Lazos.
Por la tarde, a partir de las 14, también en el Paseo del Riel, quedará inaugurada la muestra Camino al MEG, actuarán Juntura Reggae, Naranjacielo, Kimbabao y se llevará a cabo una gran kermesse.
Desde las 16 en el escenario del museo, La Llamada presentará un colectivo de percusionistas, luego actuará Flow Latina, el tango dirá presente de la mano de Sonia Farrell, Olga González y Ángel Soto, habrá danza folclórica con La Candelaria y La Huella, actuarán Los Chari, Proyecto C.A.S.A. y Churrinchis, hasta que se realice la inauguración formal de este espacio cultural, prevista para las 19. Luego tendrá lugar un Live set de Transeúnte Vjzotz.
Previamente, desde las 0 de ese jueves se invitó a compartir por las redes sociales municipales, el Himno a la Ciudad inclusivo.
La agenda conmemorativa incluirá además, dos actividades deportivas que se desarrollarán de manera paralela a partir de las 15. Habrá trekking guiado por la reserva ambiental El Caracol y cicloturismo hasta el Boliche Moya. Para ambas propuestas, el punto de encuentro será el escenario del balneario y se deberá firmar el deslinde de responsabilidades entregado allí mismo.
El Museo
El MEG, al igual que los museos Florentino Ameghino y la Estafeta Postal, está bajo la órbita de la Secretaría de Cultura, área que desde hace dos meses viene trabajando junto al Grupo de Amigos de Enrique Gandolfo en la catalogación y restauración de las obras y todas las pertenencias del artista que ahora serán exhibidas.
“Será un justo homenaje a este artista que llega después de 14 años cuando el Grupo de Amigos se planteó la necesidad de crear un museo”, señaló Alejandra Palombarini, secretaria de Cultura de la Municipalidad.
Para su inauguración, prevista para las 19 de hoy, en el Espacio Cultural MEG habrá cuatro salas con obras de Gandolfo. La exposición llevará el nombre de “Empatía amorosa” que propondrá un recorrido por los distintos períodos del dibujo y la pintura del artista. Son 30 obras en las que se podrá apreciar las diferentes técnicas que utilizaba el plástico. En otra sala, temporal, se exhibirán objetos que tienen que ver con la historia del ferrocarril.
En el trabajo de restauración de las pinturas y dibujos estuvo involucrada la especialista en conservación y patrimonio Felicitas Asbert, y en la curadoría trabajaron los plásticos José Luis Dastugue y Constancia Catá.
“Será un triple festejo, cumple 108 años la ciudad, se pondrá en valor la obra de Gandolfo y se recupera la estación de tren, que si bien no es la primera -se inauguró en 1982- está cargada de simbolismo y de historia sobre los inicios de la ciudad”, señaló Palombarini.
Con la propuesta inaugural el museo estará abierto hasta el 17 de septiembre, en el horario de 16 a 20 y se podrá ingresar gratuitamente. Dos guías -Giselle Ragout y Fabiana Ronconi- acompañarán el recorrido de quienes lo visiten. Tras esa fecha habrá un recambio de obras.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.