Radio T

Continúa el combate de dos incendios en las sierras

El personal, con apoyo de aeronaves, trabaja en un foco entre Intiyaco y Atos Pampa. También buscan contener las llamas en zona de San Clemente y Potrero de Garay.

Provinciales18/08/2021 Tribuna
Incendio-San-Clemente-1

La Provincia afectó la totalidad de los recursos disponibles para tratar de sofocar los dos incendios que se iniciaron hoy, en una jornada caracterizada por elevadas temperaturas y fuertes vientos , que complican la labor de los bomberos.

Se trata de dos focos ígneos que se registran en zonas próximas a Intiyaco y San Clemente, en el departamento Calamuchita.

El primer frente se inició alrededor de las 7 en proximidades de Intiyaco. El director General de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha, actualizó este miércoles a media tarde la situación que se está viviendo en el área afectada.

La base de operaciones se instaló en Potrero de Garay. “Tenemos dos incendios definidos; uno en la zona de Intiyaco y Atos Pampa y otro que empezó en San Clemente y la cabeza fue haciéndolo hacia Potrero de Garay”.

En cuanto a las condiciones, explicó el funcionario que “estamos hablando de meteorología muy extrema en la jornada de hoy, con temperaturas de 34 grados y fuerte viento Norte”.

En relación al tema consignó asimismo que “en la región de Cuyo hay viento zonda y eso hace que la meteorología sea especialmente complicada para los dos incendios”.

Allí trabajan seis cuarteles de bomberos voluntarios la Federación de Bomberos y de la Agrupación Serrana de Bomberos, y dos dotaciones del ETAC. Se encuentran operando dos helicópteros y un avión hidrante de la provincia, desde el Aeroclub de Alta Gracia.

En cuanto a los recursos que se están empleando para el combate del fuego, Concha aseguró que “tenemos gran parte de los cuarteles pertenecientes a la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Córdoba y la Agrupación Serrana de Bomberos Voluntarios, además de los efectivos de las 5 bases del ETAC trabajando en el lugar; los 4 aviones hidrantes del Gobierno Córdoba y 2 helicópteros”.

Además de eso, el Gobierno activó los recursos pertenecientes al Ministerio de Seguridad, ”lo que incluye Secretaría de Riesgo, Plan Provincial de Manejo del Fuego y Protección Civil de la Provincia trabajando en ambos incendios”, consignó el director general de Protección Civil.

A media tarde se realizan las primeras evaluaciones en la zona entre San Clemente y Potrero de Garay. “Tenemos daños importantes en varias cabañas” reveló Concha, aunque explicó que “Todavía no conocemos el número exacto, pero estamos hablando de incendios de quinta y sexta generación. Y por más que se empleen todos los recursos, el riesgo es realmente importante«.

Como siempre, finalizó el titular de Defensa Civil, “se están priorizando la vida y los bienes de los habitantes de toda esta región que está sufriendo dos incendios que son de magnitud”.

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.