
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
El personal, con apoyo de aeronaves, trabaja en un foco entre Intiyaco y Atos Pampa. También buscan contener las llamas en zona de San Clemente y Potrero de Garay.
Provinciales18/08/2021 TribunaLa Provincia afectó la totalidad de los recursos disponibles para tratar de sofocar los dos incendios que se iniciaron hoy, en una jornada caracterizada por elevadas temperaturas y fuertes vientos , que complican la labor de los bomberos.
Se trata de dos focos ígneos que se registran en zonas próximas a Intiyaco y San Clemente, en el departamento Calamuchita.
El primer frente se inició alrededor de las 7 en proximidades de Intiyaco. El director General de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha, actualizó este miércoles a media tarde la situación que se está viviendo en el área afectada.
La base de operaciones se instaló en Potrero de Garay. “Tenemos dos incendios definidos; uno en la zona de Intiyaco y Atos Pampa y otro que empezó en San Clemente y la cabeza fue haciéndolo hacia Potrero de Garay”.
En cuanto a las condiciones, explicó el funcionario que “estamos hablando de meteorología muy extrema en la jornada de hoy, con temperaturas de 34 grados y fuerte viento Norte”.
En relación al tema consignó asimismo que “en la región de Cuyo hay viento zonda y eso hace que la meteorología sea especialmente complicada para los dos incendios”.
Allí trabajan seis cuarteles de bomberos voluntarios la Federación de Bomberos y de la Agrupación Serrana de Bomberos, y dos dotaciones del ETAC. Se encuentran operando dos helicópteros y un avión hidrante de la provincia, desde el Aeroclub de Alta Gracia.
En cuanto a los recursos que se están empleando para el combate del fuego, Concha aseguró que “tenemos gran parte de los cuarteles pertenecientes a la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Córdoba y la Agrupación Serrana de Bomberos Voluntarios, además de los efectivos de las 5 bases del ETAC trabajando en el lugar; los 4 aviones hidrantes del Gobierno Córdoba y 2 helicópteros”.
Además de eso, el Gobierno activó los recursos pertenecientes al Ministerio de Seguridad, ”lo que incluye Secretaría de Riesgo, Plan Provincial de Manejo del Fuego y Protección Civil de la Provincia trabajando en ambos incendios”, consignó el director general de Protección Civil.
A media tarde se realizan las primeras evaluaciones en la zona entre San Clemente y Potrero de Garay. “Tenemos daños importantes en varias cabañas” reveló Concha, aunque explicó que “Todavía no conocemos el número exacto, pero estamos hablando de incendios de quinta y sexta generación. Y por más que se empleen todos los recursos, el riesgo es realmente importante«.
Como siempre, finalizó el titular de Defensa Civil, “se están priorizando la vida y los bienes de los habitantes de toda esta región que está sufriendo dos incendios que son de magnitud”.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.