
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Los concejales del bloque de la UCR en Río Tercero, comienza a analizar un nuevo proyecto de gestión de los residuos sólidos urbanos. Comprobaron que solo seis familias generan 25 kilos de residuos diarios.
Locales09/08/2021 TribunaUn argentino promedio produce 1,15 kilos de residuos por día, según cálculos oficiales. Aunque parece poco, esta cifra resulta en alrededor de 45 mil toneladas diarias de basura en el país. Ante este escenario y en un constante crecimiento demográfico, lograr un manejo sustentable de los residuos es una de las principales búsquedas para cuidar el ambiente.
Dentro de esta estadística, Río Tercero no esta exento. Por eso, desde el bloque de concejales de la UCR, que preside Rafael Prado, realizaron ciencia ciudadana y recolectamos de 6 familias distintas 11 bolsas de residuos, fueron pesadas y el total fue: 25,660 kg.
Se calcula que casi el 80% de los materiales que se utilizan en los hogares son recuperables, pero no todos se tratan de la misma manera. Por eso, es necesario que se haga una diferenciación, para que puedan ser tratados de forma correcta.
En nuestra ciudad empezamos a hablar de separación de basura de origen. No solo por el cuidado del Medio Ambiente sino porque el reciclaje crea una red de economía circular. Vecinos, cooperativas, comercios y empresas colaboran para ser parte de un sistema que provee trabajo.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.