
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
Radio T
Dos jóvenes, uno de Embalse y otro de Río Tercero, quedaron involucrados judicialmente luego de ser engañados en un caso de estafa. La madre de uno de ellos contó la situación.
Policiales07/08/2021 TribunaLos casos de estafas virtuales son cada vez más comunes y la Justicia, con preocupación frente al incremento de estos engaños, advierte que se debe tener especial cuidado.
Un caso reciente y cercano ocurrió en Embalse y se conoció esta semana cuando la madre de un joven de 18 años contó la particular situación que le tocó vivir a su familia.
La mujer señaló que su hijo fue estafado y sorprendido en su buena fe por un "amigo" quien era su profesor de básquet, y comentó que el joven estuvo muy cerca de ser procesado por una estafa perpetrada en Bariloche.
El joven había creado una billetera virtual por pedido de su profesor, para supuestamente comprar 200 dólares. Por esto, recibiría 500 pesos. En realidad, sus datos fueron enviados a otras personas y utilizados para depositar el dinero que obtuvieron luego de concretar una estafa virtual a una mujer de Bariloche. La madre del chico contó que el profesor de básquet también había ofrecido a otros chicos lo mismo, aunque solo fue su hijo quien accedió a crear la billetera virtual.
Sin saber lo que ocurría, el muchacho recibió la notificación judicial: estaba involucrado en una causa por estafa y encubrimiento. Su familia, logró un acuerdo extrajudicial -la causa fue archivada- que les demandó desembolsar más de 200 mil pesos: 160 mil para resarcir a la damnificada y honorarios en abogados.
A la mujer de Bariloche le hackearon la cuenta y le sustrajeron 360 mil pesos que fueron depositados en dos cuentas: la del joven embalseño y otro de Río Tercero. El engaño comenzó cuando la mujer publicó unos muebles para la venta en sus redes sociales y los supuestos compradores, simularon una transferencia. Como la transacción no le aparecía en sus movimientos bancarios, le indicaron que actualizara los datos en el cajero. En esa maniobra, le hackearon la cuenta: le “chuparon” 360 mil pesos y contrajeron un crédito a su nombre.
La madre del joven embalseño contó que el préstamo lo pudieron neutralizar a través del banco. Pero el dinero que desapareció dejó huellas: la cuenta de su hijo y la del otro chico que también está complicado con la Justicia. Los estafadores luego extrajeron ese dinero sin que dejara más rastros.
La familia ahora avanza en una demanda en contra del profesor de básquet y supuesto amigo de la familia. Ya radicaron una denuncia en la comisaría de Embalse para que se investigue su responsabilidad. La madre del chico engañado dijo que cuando le contaron lo sucedido al profesor, en primera instancia se había solidarizado y había comprometido afrontar parte del dinero, pero luego se desentendió.
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.
En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.
Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sarsfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena "tranza".
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.