
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Columna de la productora agropecuaria y miembro de la Federación Agraria local, Adriana Cabo.
Locales07/08/2021 TribunaEntre los productores de alimentos nos seguimos preguntando cuáles son las políticas que tiene este Gobierno para el sector. Esta claro que no tienen ninguna intención de solucionar los temas que afectan a la producción en general pero tampoco la de los consumidores ya que la propuesta de Federación Agraria de quitarle el IVA a los alimentos básicos tampoco fue tomada en cuenta y eso impacta directamente en la mesa de los argentinos. Y a ejemplos me remito.
Frutas
La filial de Federación Agraria de Laguna Naineck, en la provincia de Formosa, regaló este sábado 31 de julio unos dos mil kilos de bananas madura a los vecinos del pueblo quienes se acercaron con bolsos para retirar la fruta a la zona de la plaza Manuel Belgrano de Laguna Blanca con todas las medidas sanitarias vigentes. ¿Por qué ocurrió esto? No pueden vender la fruta por falta de mercado, y por eza razón decidieron regalar la fruta. Es una muy buena acción, pero ¿cuánto tiempo más les queda como productores?
Leche
Los tamberos pidieron ser recibidos para explicar la difícil situación que atraviesan. La Federación Agraria reiteró su voluntad de dialogar y trabajar con todos, buscando consensos y soluciones concretas para avanzar, siempre con el interés de los productores de leche y los pueblos de los que son motores y generadores de arraigo como bandera y prioridad. El petitorio, que fue acompañado de propuestas pensadas para mejorar la situación del sector lácteo, fue recibido por funcionarios nacionales y provinciales.Entre otras cuestiones se planteó que a través de la Tarjeta Alimentar se haga un reintegro del IVA a la compra de productos lácteos, subsidiando demanda en vez de afectar la oferta. Esto tiene varias ventajas: enfoca la ayuda en quienes lo necesitan realmente ahorrando recursos, y evita trastocar la cadena al no pisar precios. Federación Agraria ha conversado esta idea con el ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo. La iniciativa se puede financiar con el aumento de precio de granos, que le da al Estado, vía retenciones no previstas en el presupuesto, al menos 3000 M de U$ en 2021.
Carne
Se ha solicitado ante la nación la apertura de exportaciones de carne permitiendo de inmediato la salida de vaca descarte en todos los cortes, y avanzando lo más rápido posible en la apertura general.
El cierre de las exportaciones de carne no ha cumplido el objetivo de bajar los precios al consumidor tal como muestran los datos de inflación de junio 21 y como también mostró la experiencia luego del 2006. Sin embargo, la medida deprime los precios de hacienda y desalienta la inversión. A su vez, afecta no sólo a la ganadería vacuna: deprime fuertemente los precios de la vaca, que venía siendo una fuente de valor para la lechería muy relevante, y perjudica también a las otras carnes, que vienen ganando terreno en el consumo popular. Si la carne vacuna no exportada por la prohibición se vuelca al mercado interno, el lugar para el pollo, el cerdo y el ovino se achica, caen sus precios, el crecimiento de estas carnes se verá también restringido. Sabemos que es una decisión del más alto nivel, por eso pedimos nos ayuden a transmitir este mensaje y gestionar una solución favorable a producción y consumidores.
Propuestas
Las problemáticas de quienes producimos alimentos están todas acompañadas de propuestas que han sido acercadas a las autoridades del Ministerio de Agricultura de la Nación. Fueron elaboradas por los equipos técnicos de las entidades que están integradas por productores de distintas zonas y profesionales de cada área.
Hemos insistido para que las autoridades correspondientes nos reciban y podamos ir solucionando algún tema de los miles pendientes. Sin embargo, es bueno que la ciudadanía sepa que ninguno ha encontrado verdaderas soluciones.
La ciudadanía cree que estos problemas afectan solo al campo pero está claro que el tema alimentos -carne ,leche, verduras, frutas, granos- termina impactando en toda la cadena y se refleja en el costo de la canasta básica.
Nos preguntamos: ¿es verdad que les preocupa el 40% de pobreza a este gobierno? ¿Es verdad que están preocupados por el hambre? La respuesta es simple: no están ocupados en encontrar soluciones y mientras tanto en un país productor de alimentos miles de personas padecen estas situaciones por la desidia política.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.