
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El beneficio alcanza a titulares de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Pensiones no contributivas, usuarios inscriptos en el monotributo social, veteranos de la guerra de Malvinas y electrodependientes.
Locales03/08/2021 TribunaEl Gobierno reglamentó hoy la ley que otorga más beneficios para los usuarios residenciales del servicio de gas que viven en zonas de bajas temperaturas, los cuales gozarán de tarifas más bajas.
La medida, denominada "Régimen de Zona Fría", se formalizó por medio del Decreto 486/2021 publicado este martes en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete Santiago Cafiero y del ministro de Economía Martín Guzmán.
Se trata de la ley N° 27.637, que fue impulsada por el oficialismo y sancionada por el Congreso el 25 de junio último.
El beneficio alcanza a titulares de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Pensiones no contributivas, usuarios inscriptos en el monotributo social, veteranos de la guerra de Malvinas y electrodependientes.
A través de la reglamentación, el Poder Ejecutivo dispuso que la Secretaría de Energía será la autoridad de aplicación de la normativa, organismo que deberá determinar de oficio aquellos beneficiarios que satisfagan alguno de los criterios de elegibilidad establecidos en la ley, a los fines de la aplicación de un cuadro tarifario diferencial, que será equivalente al 50 % del cuadro tarifario pleno.
Con relación al resto de los usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas correspondiente.
Además, el Gobierno creó el Registro Único de beneficiarios especiales del Régimen de Zona Fría.
En este caso, el Ente Nacional Regulador de Gas (Enargas) informará a las prestadoras del servicio de gas por redes los usuarios beneficiarios que se encuentren en el Registro para que apliquen los descuentos correspondientes e implementará los mecanismos pertinentes para controlar su correcta aplicación.
La ley 27.637 estableció el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas que tiene como objeto financiar: las compensaciones tarifarias para la Región Patagónica, Departamento Malargüe de la Provincia de Mendoza y de la Región conocida como "Puna", que las distribuidoras o subdistribuidoras zonales de gas natural y gas licuado de petróleo de uso domiciliario deben percibir por la aplicación de tarifas diferenciales a los consumos residenciales.
También, incluye la venta de cilindros, garrafas o gas licuado de petróleo, gas propano comercializado a granel y otros, en las mismas regiones.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.