
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El beneficio alcanza a titulares de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Pensiones no contributivas, usuarios inscriptos en el monotributo social, veteranos de la guerra de Malvinas y electrodependientes.
Locales03/08/2021 TribunaEl Gobierno reglamentó hoy la ley que otorga más beneficios para los usuarios residenciales del servicio de gas que viven en zonas de bajas temperaturas, los cuales gozarán de tarifas más bajas.
La medida, denominada "Régimen de Zona Fría", se formalizó por medio del Decreto 486/2021 publicado este martes en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete Santiago Cafiero y del ministro de Economía Martín Guzmán.
Se trata de la ley N° 27.637, que fue impulsada por el oficialismo y sancionada por el Congreso el 25 de junio último.
El beneficio alcanza a titulares de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Pensiones no contributivas, usuarios inscriptos en el monotributo social, veteranos de la guerra de Malvinas y electrodependientes.
A través de la reglamentación, el Poder Ejecutivo dispuso que la Secretaría de Energía será la autoridad de aplicación de la normativa, organismo que deberá determinar de oficio aquellos beneficiarios que satisfagan alguno de los criterios de elegibilidad establecidos en la ley, a los fines de la aplicación de un cuadro tarifario diferencial, que será equivalente al 50 % del cuadro tarifario pleno.
Con relación al resto de los usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas correspondiente.
Además, el Gobierno creó el Registro Único de beneficiarios especiales del Régimen de Zona Fría.
En este caso, el Ente Nacional Regulador de Gas (Enargas) informará a las prestadoras del servicio de gas por redes los usuarios beneficiarios que se encuentren en el Registro para que apliquen los descuentos correspondientes e implementará los mecanismos pertinentes para controlar su correcta aplicación.
La ley 27.637 estableció el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas que tiene como objeto financiar: las compensaciones tarifarias para la Región Patagónica, Departamento Malargüe de la Provincia de Mendoza y de la Región conocida como "Puna", que las distribuidoras o subdistribuidoras zonales de gas natural y gas licuado de petróleo de uso domiciliario deben percibir por la aplicación de tarifas diferenciales a los consumos residenciales.
También, incluye la venta de cilindros, garrafas o gas licuado de petróleo, gas propano comercializado a granel y otros, en las mismas regiones.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.