
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
En la causa están involucrados empresarios y profesionales de Río Tercero que fueron condenados por evasión en la venta de cereales.
Locales10/07/2021 TribunaEmpresarios y profesionales de Río Tercero luego de ser condenados por evasión tributaria, deberán enfrentar ahora un nuevo juicio que corresponde a una causa conexa con la anterior pero que investigó el lavado de activos de origen delictivo.
La Fiscalía Federal de Villa María, a cargo de María Schianni, solicitó la elevación a juicio de la causa en la que se investiga a Fernando Luis Cuello por el delito mencionado. También están involucrados Jorge Ricardo Ferrer, Juan Carlos Gugliemini, Sergio Luis Guevara, Rubén Adolfo Ceva, Rubén Omar Di Primo, Miguel Angel Ortega; Walter Fabián Cabrera; Oscar Rolando Martín y Rafael Gustavo Vega, quienes serán llevados a juicio en esta oportunidad -si lo confirma el juez federal Roque Ramón Rebak- por lavar el dinero ilegal proveniente de la organización delictiva que se dedicaba a comercializar cereal de manera marginal.
Cabe recordar que Cuello fue condenado hace algunas semanas a seis años y medio de prisión por considerarlo jefe una asociación ilícita conformada para evadir impuestos. Varios de quienes ahora también están involucrados recibieron condenas, aunque menores.
57 millones
La Justicia Federal investigó la organización comandada por Cuello que se dedicaba a lavar el dinero producto de la comercialización de cereal en negro a través de una serie de empresas pantalla como Corretajes Group; Vercovir SA; EFG Cereales SA; CERCAL SRL; entre otras. Según se desprende del expediente, las empresas fantasmas operaban ante la AFIP como si fueran productores o acopiadores de cereales cuando en realidad eran meros intermediarios entre los contribuyentes y los exportadores, con lo cual lograban que los reales operadores de mercado quedaran ocultos obteniendo millonarios beneficios económicos en detrimento de las arcas públicas. En total fueron evadidos 57 millones de pesos en concepto de impuestos. Todo este dinero fue puesto en circulación con artilugios para que parezca legal su origen. Se usaban cuentas bancarias de estas empresas para colocar y mover el dinero de su origen ilícito. Luego extraían la plata con distintas estrategias.
La investigación demostró además que en agosto de 2011 Cuello y Rafael Gustavo Vega crearon la firma Solfi SA de la cual eran accionistas y facultaron a Oscar Rolando Martín como apoderado para aparentar legalidad y evitar las sospechas de crecimiento patrimonial desmesurado. Cuello simuló haber recibido numerosos créditos. Con la misma finalidad, los bienes que adquirían eran inscriptos a nombre de las firmas con las que operaban.
La que fue elevada a juicio ahora no es la única causa en la que sigue involucrado el empresario de Río Tercero. Cuello enfrenta cargos por evasión, una investigación que procura determinar los montos reales de los impuestos que no pagaron y los créditos fiscales falsamente generados a través de la compleja ingeniería de empresas que operaban en el mercado de granos.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.