Radio T

Condenados por evasión, ahora enfrentan un juicio por el lavado de $57 millones

En la causa están involucrados empresarios y profesionales de Río Tercero que fueron condenados por evasión en la venta de cereales.

Locales10/07/2021 Tribuna
JUDICIALES Cereal

Empresarios y profesionales de Río Tercero luego de ser condenados por evasión tributaria, deberán enfrentar ahora un nuevo juicio que corresponde a una causa conexa con la anterior pero que investigó el lavado de activos de origen delictivo.

La Fiscalía Federal de Villa María, a cargo de María Schianni, solicitó la elevación a juicio de la causa en la que se investiga a Fernando Luis Cuello por el delito mencionado. También están involucrados Jorge Ricardo Ferrer, Juan Carlos Gugliemini, Sergio Luis Guevara, Rubén Adolfo Ceva, Rubén Omar Di Primo, Miguel Angel Ortega; Walter Fabián Cabrera; Oscar Rolando Martín y Rafael Gustavo Vega, quienes serán llevados a juicio en esta oportunidad -si lo confirma el juez federal Roque Ramón Rebak- por lavar el dinero ilegal proveniente de la organización delictiva que se dedicaba a comercializar cereal de manera marginal.

Cabe recordar que Cuello fue condenado hace algunas semanas a seis años y medio de prisión por considerarlo jefe una asociación ilícita conformada para evadir impuestos. Varios de quienes ahora también están involucrados recibieron condenas, aunque menores.

57 millones

La Justicia Federal investigó la organización comandada por Cuello que se dedicaba a lavar el dinero producto de la comercialización de cereal en negro a través de una serie de empresas pantalla como Corretajes Group; Vercovir SA; EFG Cereales SA; CERCAL SRL; entre otras.         Según se desprende del expediente, las empresas fantasmas operaban ante la AFIP como si fueran productores o acopiadores de cereales cuando en realidad eran meros intermediarios entre los contribuyentes y los exportadores, con lo cual lograban que los reales operadores de mercado quedaran ocultos obteniendo millonarios beneficios económicos en detrimento de las arcas públicas. En total fueron evadidos 57 millones de pesos en concepto de impuestos. Todo este dinero fue puesto en circulación con artilugios para que parezca legal su origen. Se usaban cuentas bancarias de estas empresas para colocar y mover el dinero de su origen ilícito. Luego extraían la plata con distintas estrategias.

La investigación demostró además que en agosto de 2011 Cuello y Rafael Gustavo Vega crearon la firma Solfi SA de la cual eran accionistas y facultaron a Oscar Rolando Martín como apoderado para aparentar legalidad y evitar las sospechas de crecimiento patrimonial desmesurado. Cuello simuló haber recibido numerosos créditos. Con la misma finalidad, los bienes que adquirían eran inscriptos a nombre de las firmas con las que operaban.

La que fue elevada a juicio ahora no es la única causa en la que sigue involucrado el empresario de Río Tercero. Cuello enfrenta cargos por evasión, una investigación que procura determinar los montos reales de los impuestos que no pagaron y los créditos fiscales falsamente generados a través de la compleja ingeniería de empresas que operaban en el mercado de granos.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto