Radio T

Más de cinco mil personas esperan la segunda dosis de la Spuntnik y no hay certezas de cuándo llegarán

Hay inquietud entre los riotercerenses que se inocularon con la Sputnik contra el coronavirus. Sólo el 8% de las 9.353 personas que recibieron esta vacuna fue inoculado con el segundo componente. Más de 3.000 personas tienen su esquema vencido.

Locales26/06/2021 Tribuna
LOCALES Sputnik

En Río Tercero, hay 5.055 personas esperando por la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, cuyo componente es distinto del primero, y su aplicación es la que permite completar el esquema de inoculación.

A nivel local hay pocas precisiones -como ocurre en el resto del país- sobre cuándo llegarán. Sin embargo, la secretaria de Salud del Municipio, Silvina Cisneros, confía en que será “en las próximas semanas y más teniendo en cuenta el trato comercial que ha realizado el Instituto Gamaleya con Argentina que permitirá la fabricación de la vacuna en el país pronto” a cargo del Laboratorio Richmond.

La principal preocupación entre quienes se aplicaron la primera dosis de esta vacuna es que pierdan su efecto. Frente a esto la ministra de Salud, Carla Vizzotti, insistió en que eso no ocurrirá: “A medida que pasa el tiempo bajan los anticuerpos y desde un primer momento se dijo que nunca se pensó en dar una dosis sino que se van a completar todos los esquemas. Lo que se recomendó en muchos países del mundo es priorizar la primera dosis y diferir la segunda para alcanzar la mayor cantidad de personas posibles y disminuir las internaciones y fallecimientos”.

Según se conoció esta semana Rusia ha informado que se encuentra produciendo las dosis de las vacunas por lo que desde el Gobierno nacional se ha descartado presentar cualquier tipo de quejas por las demoras. “No es que no envían las dosis porque no quieren, sino porque las está produciendo. Por más queja que hagamos, eso no va a cambiar. No se las están dando a otro país o las están acopiando. Nosotros tenemos que trabajar para que las vacunas que estén disponibles lleguen a la Argentina”, afirmó Vizzotti.

Números de la Sputnik

Al cierre de esta edición 25.137 riotercerenses recibieron al menos una dosis de una de las vacunas disponibles en el país contra el coronavirus. Es el 41,8% de la población. Pero solo 4.171 recibieron la segunda, apenas el 6,9%.

Con relación a la vacuna rusa, ya se aplicaron 7.204 dosis del componente 1 y 2.149 del componente 2, según los datos aportados por la Secretaría de Salud del Municipio. La Sputnik V es la única vacuna que funciona con dos componentes distintos, por lo que para completar la inoculación, deben darse los dos.

El ritmo de llegada de esta vacuna ha sido dispar en la ciudad. En enero se recibieron 45, en febrero 180, en marzo fueron 439, en abril 367 y en junio -el mes que más dosis del componente 2 se colocaron- hasta el 19, fueron 1119.

En función de las aplicaciones que se realizaron hasta marzo, hay unas 3.256 personas con el esquema vacunatorio de la Sputnik vencido, es decir, que recibieron la primera dosis hace más de 90 días, pero aún no recibieron la segunda.

El 26 de marzo pasado, los 24 ministros de Salud del país tomaron la decisión de postergar un mínimo de tres meses la aplicación de la segunda dosis de las vacunas Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca, más allá del intervalo - en dos de los casos, menor - recomendado por sus fabricantes.

La decisión estuvo forzada por la falta de vacunas. Se buscó así inmunizar a la mayor cantidad de gente de los grupos prioritarios al menos con medio esquema, para hacer frente a la segunda ola de coronavirus y tratar de evitar una mayor cantidad de muertos. La vacunación no evita completamente la posibilidad de contagiarse, pero sí garantiza transitar en forma más leve la enfermedad y reduce drásticamente la mortalidad.

Si bien el Instituto Gamaleya había recomendado la segunda aplicación de la Sputnik V entre los 21 y los 28 días, aseguraron que el intervalo entre las dos aplicaciones podría extenderse hasta un máximo de dos meses. No hicieron referencia a extender el intervalo a tres meses o más. Esta vacuna tiene a su favor la alta efectividad de inmunización con la primera dosis, de alrededor del 90%, y superior al 97% con las dos, según las autoridades rusas.
    “Lo óptimo sería tener a toda la población con dos dosis y aplicadas con el intervalo científicamente comprado entre una y otra. Pero lo que se trata de hacer al haber escasez de vacunas a nivel mundial, es concretar la posibilidad de vacunar aunque sea con una sola dosis a toda la población”, apuntó Cisneros.

Segundas dosis de otras vacunas

Además de las 5.055 personas que esperan la segunda dosis de la vacuna rusa, hay 530 que aguardan por la segunda dosis de Covishield -solo llegaron a la ciudad primeras dosis-; 162 por la de Sinopharm -ayer viernes se colocaban 1770 segundas dosis de esta vacuna- y 8648 de AstraZeneca -para hoy fueron notificadas 2181 personas para recibir la segunda dosis-.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto