
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
El Ministerio de Salud de Córdoba habilitó la inscripción a través de la plataforma Ciudadano Digital. Podrán anotarse personas gestantes mayores de 18 años, sin comorbilidades.
Provinciales23/06/2021 TribunaLa vacunación contra el coronavirus en la provincia de Córdoba será ampliada para embarazadas, adhiriendo de esta manera a lo acordado la semana pasada por el Consejo Federal de Salud (Cofesa) para ubicar a esta población entre los grupos prioritarios para inmunizar.
A través de la plataforma Ciudadano Digital, podrán comenzar a registrarse las personas gestantes mayores de 18 años, sin comorbilidades y con indicación médica, según anticipó el Ministerio de Salud provincial.
"De esta forma, las mujeres embarazadas mayores de 18 años que deseen recibir la vacuna de manera voluntaria deberán registrarse en la página oficial del Plan de Vacunación contra el Covid-19, optar por la opción de Persona Gestante y adjuntar el certificado médico que consigne la fecha de última menstruación (FUM) y la indicación médica para recibir la vacuna contra el Covid-19", especificaron las autoridades.
Aquellas personas que hayan realizado su inscripción con anterioridad, podrán editar su registro, asentar su condición y adjuntar la certificación ya mencionada.
Al respecto Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, resaltó que dicha recomendación “está fundamentada en el mayor riesgo que pueden desarrollar las personas gestantes, referidas a enfermedades graves, que se han observado en las últimas investigaciones”.
“Por este motivo, es importante que se inscriban y que acompañen la indicación de su obstetra para vacunarse”, señaló Barbás.
En este sentido, la cartera sanitaria recomienda realizar una consulta previa con el médico de cabecera para individualizar esta indicación.
Una vez realizado el registro, deberán aguardar la notificación correspondiente para asistir según día y lugar indicado.
La medida cuenta con el aval de la Comisión Nacional de Inmunizaciones y del Comité de Vacunas Provincial y se trata de una ampliación del criterio utilizado hasta la fecha, que sólo indicaba la vacunación a personas gestantes con factores de riesgo o con alto riesgo de exposición al virus.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.