
La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.
Radio T
Se abordarán 4 ejes: alcohol y embarazo; alcohol y lactancia; consumo de tabaco y escenario pos aislamiento.
Provinciales23/06/2021 TribunaDel 22 al 29 de junio se lleva adelante la cuarta edición de la Semana Provincial de Prevención del Consumo de Drogas, organizada por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud.
Este año se abordarán 4 ejes centrales: alcohol y embarazo; alcohol y lactancia; consumo de tabaco y escenario pos aislamiento. En el contexto actual de la contingencia a raíz del Covid-19, las diferentes intervenciones previstas se adaptarán para desarrollarse de manera virtual.
A partir de estas temáticas se realizarán diferentes actividades para la prevención del consumo de drogas y promoción de la salud, tanto en la ciudad de Córdoba como en las más de 100 localidades del interior donde funcionan los Centros de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC).
Además, se invita a instituciones públicas y privadas a realizar acciones enmarcadas en dicha semana. De esta manera, aquellas organizaciones que deseen participar podrán registrarse a través de este enlace https://bit.ly/Participar-Prevención para que sean incorporadas en la agenda provincial a difundirse más cerca de la fecha.
A su vez, se difundirán mensajes preventivos a través de las redes sociales relacionados con las temáticas propuestas, para lograr visibilizar la temática y sensibilizar la opinión pública en esta materia.
También se iluminarán de azul los edificios públicos provinciales y municipales , color que simboliza la prevención del consumo de drogas.
Desde 2019, la Semana Provincial de la Prevención del Consumo de Drogas fue instituida por la Legislatura de Córdoba como Ley N° 10.610, destinada a visibilizar la problemática del consumo de sustancias.
La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.