Radio T

El nuevo ejido municipal

EL año pasado quedó definitivamente aprobado el nuevo ejido municipal de Río Tercero, creciendo de 5.000 a 15.000 hectáreas. ¿Qué significa este hecho? Indudablemente que contar con un territorio tres veces más grande implica nuevas posibilidades de crecimiento y desarrollo de la ciudad, pero a la vez implica mayores responsabilidades de las autoridades municipales a la hora de tomar decisiones sobre los usos del suelo, para evitar malos usos, abusos y especulaciones.

Locales09/03/2018Luis CuelloLuis Cuello
LOCALES-EJIDO

Es tiempo de cambiar el modo de gestión y control de los usos del suelo; para ello es necesario retomar iniciativas que quedaron olvidadas, como el Plan Estratégico que quedó en la etapa de diagnóstico y el Consejo Económico y Social, desacreditado por una "presunta politización" del mismo.
Si realmente queremos que Río Tercero recupere el lugar obtenido desde su creación hasta la década del ´80, tendremos que "poner las barbas en remojo" como decían nuestros abuelos y luego sentarnos a debatir qué ciudad queremos y cómo hacer para que ese gran objetivo sea cumplido por las autoridades que elegiremos a tal fin. ¡Menuda tarea nos toca!
La responsabilidad de hacerlo es de todos, cada uno en lo que le corresponda, porque habrá que debatir, luego planificar para obrar, controlar y evaluar los resultados. Así una y otra vez, en un movimiento continuo controlado para que no se desvíe del objetivo y permita la mejora permanente; de ese modo no sólo creceremos, sino que nos superaremos una y otra vez para demostrar que el título de Ciudad Creativa que poseemos sea una realidad.
Debemos incorporar la planificación estratégica urbana y regional en forma permanente, para no dejar nada librado al azar, porque si no lo hacemos alguien lo hará seguramente, pero no nos garantizará que sea beneficioso para todos los ciudadanos, como estamos acostumbrados a que así sea.
Nuestra Carta Orgánica establece la creación de un órgano de control de gestión municipal permanente, con los mecanismos de elección y designación de sus miembros que garantizan la transparencia de la administración del municipio. Debía crearse en un plazo no mayor a dos años; pasaron diez y aún no lo tenemos.
Urge la necesidad de ponernos a trabajar para que esta democracia se fortalezca y recupere su verdadero carácter para que a través de ella, logremos igualdad de posibilidades en educación, salud, trabajo, seguridad, vivienda, cultura, etc., en un modelo de desarrollo donde todos podamos beneficiarnos.

Desafío
Habrá que repensar la ciudad en su relación con el río, al que le dio la espalda hasta ahora; porque en adelante quedará ubicado en el centro del territorio y ese cambio deberá ser tenido en cuenta para la urbanización, contemplando su revalorización y teniendo en cuenta que habrá de convertirse en uno de los ejes de los futuros desarrollos, tanto desde lo paisajístico y ambiental, como también una vía de comunicación y distribución (como la avenida costanera en la ciudad de Córdoba). A medida que avancemos sobre el campo y el río deberemos hacerlo con un sentido de respeto y cuidado del ambiente natural, para conservarlo y recuperarlo.
También habrá que avanzar en legislación y control de las actividades agropecuarias circundantes, sobre todo en lo relativo al uso de agroquímicos, de los cuales tenemos sobradas malas noticias en muchas ciudades de la provincia.
Seguramente hará falta relocalizar algunas industrias aledañas al río, teniendo en cuenta que podrían ubicarse cercanas al arco de circunvalación norte.
Hacia el oeste, la inminente puesta en servicio de la autovía hacia Almafuerte generará interés de diversas localizaciones de actividades, para lo que habrá que establecer prioridades conforme al carácter más beneficioso para su desarrollo, sin olvidar su potencial turístico por la ubicación del lago Piedras Moras.
Hay mucho por hacer ahora, para evitar cometer el error más común en nuestro país: la ausencia de planificación… Emulemos el ejemplo visionario de Modesto Acuña; necios seríamos si no lo hiciéramos. Seamos capaces de definir y construir la ciudad que deseamos.

Te puede interesar
CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

INFANCIA PROTEGIDA

Presentan programa de "Infancia Protegida"

Tribuna
Locales01/09/2025

En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.