
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
EL año pasado quedó definitivamente aprobado el nuevo ejido municipal de Río Tercero, creciendo de 5.000 a 15.000 hectáreas. ¿Qué significa este hecho? Indudablemente que contar con un territorio tres veces más grande implica nuevas posibilidades de crecimiento y desarrollo de la ciudad, pero a la vez implica mayores responsabilidades de las autoridades municipales a la hora de tomar decisiones sobre los usos del suelo, para evitar malos usos, abusos y especulaciones.
Locales09/03/2018Es tiempo de cambiar el modo de gestión y control de los usos del suelo; para ello es necesario retomar iniciativas que quedaron olvidadas, como el Plan Estratégico que quedó en la etapa de diagnóstico y el Consejo Económico y Social, desacreditado por una "presunta politización" del mismo.
Si realmente queremos que Río Tercero recupere el lugar obtenido desde su creación hasta la década del ´80, tendremos que "poner las barbas en remojo" como decían nuestros abuelos y luego sentarnos a debatir qué ciudad queremos y cómo hacer para que ese gran objetivo sea cumplido por las autoridades que elegiremos a tal fin. ¡Menuda tarea nos toca!
La responsabilidad de hacerlo es de todos, cada uno en lo que le corresponda, porque habrá que debatir, luego planificar para obrar, controlar y evaluar los resultados. Así una y otra vez, en un movimiento continuo controlado para que no se desvíe del objetivo y permita la mejora permanente; de ese modo no sólo creceremos, sino que nos superaremos una y otra vez para demostrar que el título de Ciudad Creativa que poseemos sea una realidad.
Debemos incorporar la planificación estratégica urbana y regional en forma permanente, para no dejar nada librado al azar, porque si no lo hacemos alguien lo hará seguramente, pero no nos garantizará que sea beneficioso para todos los ciudadanos, como estamos acostumbrados a que así sea.
Nuestra Carta Orgánica establece la creación de un órgano de control de gestión municipal permanente, con los mecanismos de elección y designación de sus miembros que garantizan la transparencia de la administración del municipio. Debía crearse en un plazo no mayor a dos años; pasaron diez y aún no lo tenemos.
Urge la necesidad de ponernos a trabajar para que esta democracia se fortalezca y recupere su verdadero carácter para que a través de ella, logremos igualdad de posibilidades en educación, salud, trabajo, seguridad, vivienda, cultura, etc., en un modelo de desarrollo donde todos podamos beneficiarnos.
Desafío
Habrá que repensar la ciudad en su relación con el río, al que le dio la espalda hasta ahora; porque en adelante quedará ubicado en el centro del territorio y ese cambio deberá ser tenido en cuenta para la urbanización, contemplando su revalorización y teniendo en cuenta que habrá de convertirse en uno de los ejes de los futuros desarrollos, tanto desde lo paisajístico y ambiental, como también una vía de comunicación y distribución (como la avenida costanera en la ciudad de Córdoba). A medida que avancemos sobre el campo y el río deberemos hacerlo con un sentido de respeto y cuidado del ambiente natural, para conservarlo y recuperarlo.
También habrá que avanzar en legislación y control de las actividades agropecuarias circundantes, sobre todo en lo relativo al uso de agroquímicos, de los cuales tenemos sobradas malas noticias en muchas ciudades de la provincia.
Seguramente hará falta relocalizar algunas industrias aledañas al río, teniendo en cuenta que podrían ubicarse cercanas al arco de circunvalación norte.
Hacia el oeste, la inminente puesta en servicio de la autovía hacia Almafuerte generará interés de diversas localizaciones de actividades, para lo que habrá que establecer prioridades conforme al carácter más beneficioso para su desarrollo, sin olvidar su potencial turístico por la ubicación del lago Piedras Moras.
Hay mucho por hacer ahora, para evitar cometer el error más común en nuestro país: la ausencia de planificación… Emulemos el ejemplo visionario de Modesto Acuña; necios seríamos si no lo hiciéramos. Seamos capaces de definir y construir la ciudad que deseamos.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.