
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El maltrato de las personas mayores es un problema social mundial que afecta a la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo.
Locales15/06/2021 TribunaLa Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127, designa el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Esta celebración tiene por objetivo expresar su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a algunas de las generaciones mayores.
Entre 2015 y 2030 se prevé que en todos los países del mundo, habrá un aumento sustancial de población de personas mayores de 60 años. Este crecimiento será especialmente más rápido en las regiones en vías de desarrollo. Si bien, según las Naciones Unidas, el maltrato de las personas mayores es un tema tabú, ha comenzado a ganar una mayor visibilidad como problema en todo el mundo.
En el marco de esta fecha desde diversos sectores de la comunidad se han iniciado acciones llevando adelante una campaña de concientización del buen trato al adulto mayor.
La gestora cultural y abogada Graciela Zambrano hizo referencia a esta especial fecha.
"La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas declaró el 15 de junio como el día mundial de la Toma de conciencia contra el abuso y maltrato en la vejez.
El buen trato a la personas adultas mayores consiste en estimular y promover una convivencia sana, basada en la tolerancia y encaminada a fortalecer los vínculos e inclusión social.
La campaña de concientización contra el abuso y maltrato en la vejez se da para que no sean vulnerados sus derechos, para que se sientan “alguien” y no algo, porque no son descartables, ni desechables.
Derechos de los Adultos Mayores
*Las personas adultas mayores son titular de los derechos humanos.
*Derecho a una vida digna, plena y saludable.
*Derecho a no ser discriminados por razones de la edad y no al trato peyorativo.
*Derecho al respeto y a la dignidad.
*Derecho a la salud y garantizar su bienestar.
*Derecho a aprender
*Derecho a enamorarse.
*Derecho a ser escuchados.
*Derecho a expresar las emociones y sentimientos.
*Derecho a denunciar casos de violencia.
*Derecho al turismo social.
*Derecho a una jubilación o pensión digna. (no migajas, ni limosna)
*Derecho a tener una mejor calidad de vida.
*Derecho a elegir.
*Derecho al buen trato, especialmente en hospitales y clínicas.
*Derecho a poder acceder a lugares accesibles, rampas cómodas y seguras, en edificios públicos y en las calles.
*Derecho a la prioridad en la atención en instituciones, bancos, Cooperativa y Municipalidad".
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.