Radio T

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato de las personas mayores es un problema social mundial que afecta a la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo.

Locales15/06/2021 Tribuna
maltrato-adultos-mayores-cab

La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127, designa el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Esta celebración tiene por objetivo expresar su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a algunas de las generaciones mayores.

Entre 2015 y 2030 se prevé que en todos los países del mundo, habrá un aumento sustancial de población de personas mayores de 60 años. Este crecimiento será especialmente más rápido en las regiones en vías de desarrollo.  Si bien, según las Naciones Unidas, el maltrato de las personas mayores es un tema tabú, ha comenzado a ganar una mayor visibilidad como problema en todo el mundo.

En el marco de esta fecha desde diversos sectores de la comunidad se han iniciado acciones llevando adelante una campaña de concientización del buen trato al adulto mayor.

La gestora cultural y abogada Graciela Zambrano hizo referencia a esta especial fecha.

"La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas declaró el 15 de junio como el día mundial de la Toma de conciencia contra el abuso y maltrato en la vejez.

El buen trato a la personas adultas mayores consiste en estimular y promover una convivencia sana, basada en la tolerancia y encaminada a fortalecer los vínculos e inclusión social.

La campaña de concientización contra el abuso y maltrato en la vejez se da para que no sean vulnerados sus derechos, para que se sientan “alguien” y no algo, porque no son descartables, ni desechables.

Derechos de los Adultos Mayores

*Las personas adultas mayores son  titular de los derechos humanos.

*Derecho a una vida digna, plena y saludable.

*Derecho a no ser discriminados  por razones de la edad y no al trato peyorativo.

*Derecho al respeto y a la dignidad.

*Derecho a la salud y garantizar su bienestar.

*Derecho a aprender

*Derecho a enamorarse.

*Derecho a ser escuchados.

*Derecho a expresar las emociones y sentimientos.

*Derecho a denunciar casos de violencia.

*Derecho al turismo social.

*Derecho a una jubilación o pensión digna. (no migajas, ni limosna)

*Derecho a tener una mejor calidad de vida.

*Derecho a elegir.

*Derecho  al buen trato, especialmente en hospitales y clínicas.

*Derecho a poder acceder a lugares accesibles, rampas cómodas y seguras, en edificios públicos y en las calles.

*Derecho a  la prioridad en la atención en instituciones, bancos, Cooperativa y Municipalidad".

Te puede interesar
CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

INFANCIA PROTEGIDA

Presentan programa de "Infancia Protegida"

Tribuna
Locales01/09/2025

En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.