
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La carencia de forestación es una constante en las calles de Río Tercero. La Comisión de Arbolado Urbano alertó sobre la necesidad de establecer un efectivo plan de forestación en los barrios.
Locales09/03/2018La ciudad continúa transformándose y creciendo, pero la falta de árboles es una postal que se repite al recorrer las calles. Se estima que el faltante de árboles en Río Tercero es de 11 mil ejemplares.
TRIBUNA consultó con Claudio Favot, encargado del Vivero Municipal sobre esta situación. "En este momento se está realizando un relevamiento barrio por barrio para determinar cuántos son los árboles que faltan", señaló y agregó que se trata de una tarea conjunta que llevan adelante el Municipio y la Agencia Córdoba Ambiente. "Esperamos para fin de año tener el relevamiento completo", apuntó.
"A pesar de que se están realizando algunas tareas de forestación sabemos que nunca son suficientes", resaltó Favot.
La forestación responsable y consciente es una materia pendiente de todos los riotercerenses. "Los vecinos son los responsables de tener árboles en sus veredas pero no muchos lo hacen", señaló Hernán Fuensalida, integrante de la Comisión de Arbolado Urbano.
La tarea que se está realizando en los nuevos loteos es para destacar. "A los loteadores se les exige para la habilitación del nuevo loteo una planificación de arbolado, si no lo tienen, directamente no se aprueba", explicó Favot.
El trabajo que desde el Vivero se viene realizando desde hace algunos años consiste en repartir entre los vecinos ejemplares de árboles para que planten en sus casas. "Invitamos a los vecinos a que pasen por el Vivero a buscar los ejemplares para plantar en sus casas, les explicamos cómo hacerlo, es un forma de llegar a ellos. Porque si vamos y le ponemos una planta frente a la casa sin consultarle no la va cuidar y con el tiempo la planta muere", sostuvo Favot.
Por ordenanza municipal se fijaron espacios de la ciudad que son considerados como áreas especiales de protección de arbolado: calle Libertad (en toda su extensión y por las dos veredas), polo químico, Avenida Gral. Savio, Avenida San Martín, parque industrial, Avenida Costanera, ingresos desde Tancacha, Villa Ascasubi y Corralito, y el balneario municipal.
La realidad es que algunos de estos espacios están descuidados. Al respecto Favot detalló: "Se están realizando tareas de planificación para reemplazar los ejemplares de fresnos americanos de la calle Libertad, son árboles que ya tienen más de 60 años y cumplieron su ciclo; por eso es necesario reemplazarlos".
"La situación en el micro y en el macro centro es complicada, en algunas calles como la Bolívar por ejemplo, no se pueden realizar excavaciones para poner plantas porque pasa la cañería de desagües", explicó Favot.
El porcentaje de arbolado varía según el barrio, en algunos el faltante es más evidente que en otros.
Necesidad
Tener un adecuado plan de forestación es indispensable para cualquier ciudad, pero en Río Tercero lo es más aún debido a la existencia de un polo químico e industrial. Por otra parte, la presencia de un mayor número de árboles por ejemplo, permitirá mitigar las altas temperaturas.
Destacado
El importante crecimiento urbano de los últimos años no fue acompañado por planes de forestación al mismo ritmo, de allí que se evidencie el faltante de árboles en la ciudad.
A partir de esta situación se ha previsto trabajar con las comisiones vecinales durante el relevamiento. Se opina que es de vital importancia la activa participación de la ciudadanía en este tema y se trata de una responsabilidad compartida entre vecinos y Municipio. Por ese motivo el estudio, la gestión, planificación y mantenimiento del arbolado urbano, es una cuestión de todos. Y avanzar en ese sentido servirá tanto para un desarrollo armónico en función de aspectos paisajísticos y ambientales, como fuente necesaria para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.