
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
La carencia de forestación es una constante en las calles de Río Tercero. La Comisión de Arbolado Urbano alertó sobre la necesidad de establecer un efectivo plan de forestación en los barrios.
Locales09/03/2018La ciudad continúa transformándose y creciendo, pero la falta de árboles es una postal que se repite al recorrer las calles. Se estima que el faltante de árboles en Río Tercero es de 11 mil ejemplares.
TRIBUNA consultó con Claudio Favot, encargado del Vivero Municipal sobre esta situación. "En este momento se está realizando un relevamiento barrio por barrio para determinar cuántos son los árboles que faltan", señaló y agregó que se trata de una tarea conjunta que llevan adelante el Municipio y la Agencia Córdoba Ambiente. "Esperamos para fin de año tener el relevamiento completo", apuntó.
"A pesar de que se están realizando algunas tareas de forestación sabemos que nunca son suficientes", resaltó Favot.
La forestación responsable y consciente es una materia pendiente de todos los riotercerenses. "Los vecinos son los responsables de tener árboles en sus veredas pero no muchos lo hacen", señaló Hernán Fuensalida, integrante de la Comisión de Arbolado Urbano.
La tarea que se está realizando en los nuevos loteos es para destacar. "A los loteadores se les exige para la habilitación del nuevo loteo una planificación de arbolado, si no lo tienen, directamente no se aprueba", explicó Favot.
El trabajo que desde el Vivero se viene realizando desde hace algunos años consiste en repartir entre los vecinos ejemplares de árboles para que planten en sus casas. "Invitamos a los vecinos a que pasen por el Vivero a buscar los ejemplares para plantar en sus casas, les explicamos cómo hacerlo, es un forma de llegar a ellos. Porque si vamos y le ponemos una planta frente a la casa sin consultarle no la va cuidar y con el tiempo la planta muere", sostuvo Favot.
Por ordenanza municipal se fijaron espacios de la ciudad que son considerados como áreas especiales de protección de arbolado: calle Libertad (en toda su extensión y por las dos veredas), polo químico, Avenida Gral. Savio, Avenida San Martín, parque industrial, Avenida Costanera, ingresos desde Tancacha, Villa Ascasubi y Corralito, y el balneario municipal.
La realidad es que algunos de estos espacios están descuidados. Al respecto Favot detalló: "Se están realizando tareas de planificación para reemplazar los ejemplares de fresnos americanos de la calle Libertad, son árboles que ya tienen más de 60 años y cumplieron su ciclo; por eso es necesario reemplazarlos".
"La situación en el micro y en el macro centro es complicada, en algunas calles como la Bolívar por ejemplo, no se pueden realizar excavaciones para poner plantas porque pasa la cañería de desagües", explicó Favot.
El porcentaje de arbolado varía según el barrio, en algunos el faltante es más evidente que en otros.
Necesidad
Tener un adecuado plan de forestación es indispensable para cualquier ciudad, pero en Río Tercero lo es más aún debido a la existencia de un polo químico e industrial. Por otra parte, la presencia de un mayor número de árboles por ejemplo, permitirá mitigar las altas temperaturas.
Destacado
El importante crecimiento urbano de los últimos años no fue acompañado por planes de forestación al mismo ritmo, de allí que se evidencie el faltante de árboles en la ciudad.
A partir de esta situación se ha previsto trabajar con las comisiones vecinales durante el relevamiento. Se opina que es de vital importancia la activa participación de la ciudadanía en este tema y se trata de una responsabilidad compartida entre vecinos y Municipio. Por ese motivo el estudio, la gestión, planificación y mantenimiento del arbolado urbano, es una cuestión de todos. Y avanzar en ese sentido servirá tanto para un desarrollo armónico en función de aspectos paisajísticos y ambientales, como fuente necesaria para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.