
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
Radio T
El hecho ocurrió en 2019, en Santa Rosa de Calamuchita. Los policías fueron condenados a penas de entre cuatro y tres años de prisión.
Policiales03/05/2021 TribunaFueron condenados hoy los tres policías de Santa Rosa de Calamuchita acusados de cometer vejámenes en contra de un menor de 15 años. Gustavo Pereyra López, Jaqueline Chanquía y Miguel Chavero, continuarán en prisión hasta cumplir la condena impuesta por el tribunal integrado por los jueces Guarania Barbero, José Argüello y Alberto Larghi.
El juicio, que se desarrolló con jurados populares, tuvo su culminación en la jornada de hoy.
La mujer policía fue quien recibió la pena más dura: Chanquía fue sentenciada a cuatro años de prisión y ocho años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Fue hallada responsable del delito de lesiones leves calificadas.
Chavero y Pereyra López, en tanto, fueron condenados a tres años y siete meses de prisión, además de siete años y dos meses de inhabilitación, como autores del delito de amenazas. Los tres fueron hallados culpables también del delito de privación ilegítima de la libertad agravada por la utilización de violencias en contra de un menor de 18 años por parte de un funcionario policial, y vejaciones agravadas.
Además de dictar la sentencia, el tribunal también dispuso requerir a la titular de la Policía de la Provincia “se adopten las medidas necesarias para el mejoramiento de la capacitación de los aspirantes”.
Según la investigación que llevó adelante la fiscal Paula Bruera, los hechos ocurrieron en noviembre de 2019, en la costanera del río en Santa Rosa. Un móvil llegó al lugar y sorprendió a un adolescente de 15 años que presuntamente estaba bebiendo. Los policías lo golpearon y luego introdujeron su cabeza en el río. Los uniformados, según la causa, le dijeron al chico: 'Ya te vamos a enseñar cómo comportarte'”. El joven no fue detenido y los policías se marcharon.
Posteriormente la madre del menor realizó la denuncia, los policías fueron detenidos y puestos en situación pasiva.
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.
En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.
Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sarsfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena "tranza".
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.