
Cuáles son las restricciones que se aplicarán en la provincia de Córdoba
El gobierno provincial estableció este viernes nuevas medidas de prevención, en el marco del abordaje de la pandemia contra el coronavirus, que tendrán vigencia desde esta medianoche hasta el 21 de mayo próximo.
Locales30/04/2021 Tribuna
Este viernes los intendentes de la provincia de Córdoba firmaron un acta a través de la cual se comprometiron a adoptar medidas tendientes a frenar el avance del coronavirus en cada uno de sus municipios.
Tras los anuncios del presidente Alberto Fernández, la Provincia dispuso las siguientes medidas para todo el territorio cordobés:
* Se autoriza la circulación de personas que tengan fines justificados entre las 23 y las 6, de lunes a viernes, y desde las 00 a las 6 para sábados, domingos y feriados.
* Continúan suspendidas las actividades y reuniones sociales y/o familiares de más de diez (10) personas en domicillos particulares.
* Las actividades escolares se mantendrán sin modificaciones, debiendo extremar las autoridades de la comunidad educativa el estricto cumplimiento de los protocolos vigentes. Los Municipios y Comunas se comprometen a reforzar el cumplimiento de los mismos en la actividad escolar.
* Las actividades comerciales no esenciales, los centros comerciales y galerías deberán funcionar entre las 9 y las 21.
* Los bares, restaurantes, polos y paseos gastronómicos deberán permanecer cerrados entre las 23 y las 6, de lunes a viernes, y desde las 00 hasta las 6, los sábados, domingos y feriados.
* Los salones de eventos infantiles continúan bajo cumplimiento estricto de los protocolos vigentes asimismo los salones de fiestas u otros eventos.
* Los parques públicos podrán permanecer abiertos, debiendo inhabilitarse las estaciones de gimnasia y juegos infantiles.
* Los gimnasios podrán funcionar desde las 7 hasta las 22.
* Se suspenden las competencias deportivas de ligas amateurs y eventos deportivos de todo tipo en el territorio provincial.
Las autoridades municipales se comprometieron a fortalecer las acciones de vigilancia, con el fin de detectar de manera temprana casos, permitiendo la atención adecuada de los pacientes y la implementación de las medidas de investigación, prevención y control tendientes a reducir el riesgo de diseminación de la infección en la población.
También los municipios se comprometen a supervisar el cumplimiento de las disposiciones y protocolos sanitarios vigentes.
A su vez, el alcance de las medidas podrá ser modificado en caso que la situación sanitaria – epidemiológica de nuestra provincia se modifique.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.












