
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Octubre fue el mes de mayor cantidad de defunciones en Río Tercero, llegando a 69.
Locales16/03/2021 TribunaUn informe que analiza el efecto de la pandemia sobre la mortalidad global en la provincia de Córdoba indicó que en todo el territorio provincial hubo un exceso de mortalidad en todo el 2020 de 8,6 por ciento. La mayor proporción se registró entre las semanas epidemiológicas de mayor impacto sobre el sistema sanitario -58,8 por ciento-; y un pico sobre la semana 43, donde se evidenció un exceso del 92 por ciento.
Lo reflejado a nivel provincial también se hizo evidente en Río tercero. De acuerdo a estadísticas del Registro Civil local en Río Tercero y la zona durante el último año ocurrieron 741 fallecimientos.
En Río Tercero
Desde la dependencia local detallaron que solo en la ciudad durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2020, época en la cual se incrementaron los casos de pacientes positivos de Covid-19, el número de fallecimientos aumentó en comparación con años anteriores.
En agosto de 2020 fueron 38 las personas fallecidas registradas, mientras que en el mismo mes de 2019 fueron 40 y en 2018, 51. Durante el mes de septiembre se registraron 45 fallecimientos; en 2019, 34 y en 2018, 45, lo cual demuestra que debido a la pandemia el número se incrementó.
Finalmente, octubre fue el mes con el mayor número de defunciones, alcanzando las 69, mientras que en 2019 se produjeron 35.
El estudio elaborado a nivel provincial también abordó el impacto de la mortalidad en personas de 1 a 19 años. En este grupo etario se registró un 16 por ciento menos de fallecimientos durante el año 2020 en comparación con el promedio histórico del 2015 al 2019.
Herramienta
El informe, que fue presentado el lunes por el ministro de Salud, Diego Cardozo, se lleva a cabo a través de una herramienta de vigilancia denominada “exceso de mortalidad”.
Esta herramienta permite cuantificar el impacto que la pandemia COVID-19 tiene sobre los principales indicadores de mortalidad y obtener un análisis diferenciado por grupo etario y sexo.
Al respeto, el titular de la cartera sanitaria destacó la importancia de este tipo de estudios: “Nos permite reforzar las acciones de vigilancia y los cuidados de la salud en la provincia”.
Las variables que se estudiaron fueron: número total de defunciones, número de defunciones por sexo, número de defunciones por edad y por sexo y edad. Estas fueron analizadas en tres períodos: el periodo completo correspondiente a las semanas epidemiológicas (SE) 1 hasta la 53, el período de la SE 11, que coincide con el inicio de la pandemia en la provincia, hasta la SE 53, y la etapa de la pandemia con mayor impacto sobre el sistema sanitario que corresponde con el período que va de la SE 38 hasta la SE 48.
En ese sentido, Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, expresó: “Es muy importante conocer realmente cuál fue el impacto de la pandemia y cuando fue el exceso de mortalidad, ya que permite tomar decisiones, readecuar las estrategias y seguir avanzando en el contexto de pandemia”.
El estudio, que contó con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue realizado por el Ministerio de Salud, a través de la Secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, la Dirección de Maternidad e Infancia, el Departamento de Estadística, el Área de Epidemiologia, el Registro Civil de la Provincia y el Departamento Unidades de Alto Riesgo (DUAR) de la Policía de Córdoba.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.