
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El proyecto se encuentra en una etapa de prueba y estará funcionando a fin de año.
Locales13/03/2021 TribunaLa Municipalidad de Río Tercero trabaja en el desarollo de una aplicación que permitirá dinamizar la atención ciudadana, y mejorar el desempeño de todas las áreas. La herramienta será de descarga gratuita, y por el momento se encuentra en una etapa de prueba, todo en el marco de un proyecto de modernización del estado encarado por la gestión del intendente Marcos Ferrer.
A través de la app será posible acceder a múltiples funciones y realizar todo tipo de reclamo de manera precisa, a través de imágenes y dirección. “El objetivo es que la aplicación contribuya a simplificar trámites, eficientizar procesos administrativos y operativos, construir puentes colaborativos entre el ciudadano, el personal operativo y los funcionarios”, afirmó el secretario de Comunicación e Innovación de la Municipalidad, Emiliano Afara.
Actualmente el proyecto se encuentra en una etapa de prueba y para ello se está convocando a vecinos interesados en ser “beta tester” de CiudApp Río Tercero. El formulario para participar se encuentra en: https://bit.ly/BTCiudappR3 “Convocaremos a unas 75 personas para que puedan probar que todo funcione bien y estimamos que hacia fin de año la aplicación estará en pleno funcionamiento”, detalló Afara.
Activa
En el período de prueba algunas áreas del Municipio ya están utilizando CiudApp Río Tercero. Una de ellas es la de alumbrado. “Los reclamos se cargan directamente y el personal de la cuadrilla ya no utiliza papeles, realizan todo a través de la aplicación”, señaló Afara.
El funcionario explicó que para los reclamos que se realicen a través de la App se trabajará con geolocalización. “Si un vecino va caminando por la calle y se encuentra con un bache le puede sacar una foto, la carga y ese reclamo llegará al área de Obras Públicas. Al mismo tiempo al vecino le llega un mail informándole que el reclamo ha sido recibido y le asigna un número, además se podrá hacer un seguimiento del trámite”, explicó.
La App servirá para que el vecino tenga un lugar de contacto e información permanente del Municipio, incluyendo la posibilidad de contactarse a través de whatsApp y acceder al portal de pago de las tasas municipales. “En una segunda etapa la idea es incorporar la posibilidad de sacar turnos para el carné de conducir u otro trámite en el registro Civil”, detalló Afara.
El secretario de Comunicación destacó que la aplicación permitirá “hacer más eficientes un montón de trabajos” que debe llevar adelante personal del Municipio.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.