
El 70% de los pleitos civiles y comerciales se resuelve con el acuerdo de las partes
A casi dos años de la aplicación de una nueva modalidad -la oralidad- en los procesos civiles y comerciales, se redujeron los plazos y en la mayoría de los casos las partes resolvieron de común acuerdo. En Río Tercero el programa Justicia 2020 se aplica en los tres juzgados civiles.
Locales01/02/2021 Tribuna
En Córdoba más del 70 por ciento de los pleitos tramitados en los juzgados civiles y comerciales fueron resueltos con el acuerdo de las partes. Y desde el Poder Judicial se lo adjudican a la aplicación del Programa Justicia 2020, por el cual se generaliza la oralidad en los procesos. Esto significa que se deja de lado el expediente escrito, formal, dando así la posibilidad de acelerar la resolución del conflicto. Además, el contacto del juez con la realidad del caso, genera mayores posibilidades de justicia. Por ejemplo, en un proceso que se debería esperar una respuesta de un ente puede demorar meses innecesariamente. Al ser oral, se pregunta y se responde en el momento, evitando respuestas por escrito.
En febrero de 2019 el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de provincial y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, pusieron en marcha un proyecto conjunto para generalizar la oralidad en el proceso civil en la provincia de Córdoba. Los objetivos eran aumentar la calidad de las decisiones jurisdiccionales, reducir los plazos totales del proceso de conocimiento y aumentar la satisfacción de los usuarios del sistema de justicia civil.
A casi dos años de la implementación del Programa Justicia 2020, los resultados son buenos, se admite desde el Poder Judicial.
En Río Tercero el programa se aplica en los tres juzgados civiles de primera instancia.
Resultados
La Secretaría Civil del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba elaboró un monitoreo de los procesos orales desarrollados entre febrero de 2019 y octubre de 2020, en los 43 juzgados con competencia civil y comercial de toda la provincia, en los cuales se implementó la oralidad efectiva. Según el informe, el 72,7% de los pleitos fueron resueltos por acuerdo de las partes. En tanto, el tribunal dictó sentencia en el 27,3% de los procesos.
El relevamiento agrega que el 29.8% de los juicios se pudieron conciliar durante audiencias preliminares; mientras que en el 24.6 % el acuerdo se logró en audiencias complementarias.
Entre otros datos relevantes, el informe puntualiza que durante los 21 meses de la implementación de la oralidad, se celebraron 930 audiencias en procesos civiles y comerciales con presencia efectiva del juez. También detalla que el 77,7% de las audiencias complementarias fueron llevadas a cabo en menos de cuatro meses desde la celebración de la audiencia preliminar.
El monitoreo señala que el 99% de los 2098 usuarios encuestados respondió que estaba satisfecho con el trato recibido en las audiencias y el 91% (964 encuestados) con la duración de su proceso. En tanto, más del 95% de los 1745 abogados encuestados respondió que estaba satisfecho con la depuración de la prueba realizada en el juicio y 97% (891 encuestados) con los intentos conciliatorios realizados por el tribunal durante la audiencia preliminar.
Cabe recordar que, en la actualidad, 43 juzgados de toda la provincia se encuentran comprendidos en la gestión de los procesos a través de la oralidad civil efectiva sobre un total de 82 tribunales: 22 juzgados de la ciudad de Córdoba; cinco, de Río Cuarto; dos, de Alta Gracia; uno, de Arroyito; dos, de Carlos Paz; uno, de Jesús María; uno, Laboulaye; uno, de Oliva; tres, de Río Tercero; dos, de San Francisco; y tres, de Villa María.
Por último, menciona especialmente que durante la “prestación del servicio de justicia en la emergencia por razones sanitarias” se habilitaron las audiencias orales bajo la modalidad remota conforme el Protocolo de Audiencia por Videoconferencias.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







