
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Para las cooperativas el ERSEP autorizó a EPEC un ajuste de 5,92% en la compra de energía eléctrica en media tensión; y del 1,97% en alta tensión. Se trata de un ajuste de los primeros tres trimestres de 2020, que fue demorado por la pandemia. En Río Tercero se aplicará desde la factura de febrero
Locales16/01/2021 TribunaEl aumento de la energía eléctrica que el Ente Regulador de los Servicios Públicos de Córdoba (ERSEP) aprobó para EPEC el pasado martes, se aplicará recién desde la facturación del servicio en febrero en Río Tercero, y la incidencia de su porcentaje aún no está determinada: recién se reflejará en marzo.
El ingeniero Juan Carlos Pruvost, a cargo de la Gerencia de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, adelantó ayer a TRIBUNA que la entidad recibió formalmente este viernes las nuevas resoluciones del ERSEP para ser aplicadas, pero por la altura del mes se decidió diferir el incremento a la próxima facturación. Precisamente ayer comenzó a “cargarse” el sistema para realizar las simulaciones correspondientes y el nivel de aumento final dependerá de las categorías y los consumos.
A pedido de EPEC, el ERSEP autorizó una suba de la tarifa de luz del 10,7% para los usuarios directos residenciales de la empresa provincial, y para las cooperativas del 5,92% en media tensión y del 1,97% en alta tensión.
Se trata del primer incremento en 12 meses. El último fue en enero de 2020 del 7,8% para la categoría residencial, cuando empezó a regir el congelamiento tarifario que se prolongó por la pandemia de Covid 19. Se aplica en torno a la llamada Fórmula de Adecuación Trimestral (FAT), suspendida el año pasado por la cuarentena, y contempla los tres primeros trimestres de 2020, quedando pendiente para más adelante el período octubre-diciembre.
La FAT comenzó a aplicarse en 2018 y su implementación fue polémica ya que se trata de una fórmula de ajuste trimestral en base a la inflación y sin audiencia pública específica.
Si bien EPEC aplicará el ajuste sobre enero, en la Cooperativa lo harán desde febrero. No obstante, la entidad ya deberá pagar desde este mes el nuevo valor de compra que, se estima, lo absorberá. Actualmente le abona a EPEC 27,2 millones de pesos al mes. El aumento en Río Tercero se sumará a la incidencia de la nueva tasa municipal sobre el consumo eléctrico, cuya recaudación se destinará al pago del consumo del alumbrado urbano y dependencias municipales. Esa tasa plantea un monto fijo de acuerdo a la energía que utilice el usuario. Variará de 10 pesos a 1.050 pesos para los residenciales; y de 10 pesos a 1.155 pesos para los comerciales, según los kilovatios utilizados. Para la Cooperativa ese recurso es importante porque equilibrará la ecuación con la Municipalidad, más allá de la millonaria deuda pendiente cuyo pago se negociará este año.
EPEC, por su parte, necesita avanzar en una recomposición tarifaria a partir de su abultada deuda con Cammesa, la empresa distribuidora a nivel nacional. A diciembre del año pasado la deuda era de 5.872 millones de pesos, el equivalente a dos meses y medio de compra de energía.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.