Radio T

La actividad comercial “no tolerará” eventuales nuevas restricciones

Los centros comerciales de la provincia de Córdoba, entre ellos el CeCISA de Río Tercero junto a la mutual AMCeCIS, advirtieron que no tolerarán nuevas restricciones a la actividad, ante el aumento de casos de Covid 19 y el anuncio de la probable “segunda ola” o rebrote de los contagios, que se espera para el mes de febrero. 

Locales14/01/2021 Tribuna
COMERCIOS

Los centros comerciales de la provincia de Córdoba, entre ellos el CeCISA de Río Tercero junto a la mutual AMCeCIS, advirtieron que no tolerarán nuevas restricciones a la actividad, ante el aumento de casos de Covid 19 y el anuncio de la probable “segunda ola” o rebrote de los contagios, que se espera para el mes de febrero. 

El tema fue abordado la semana pasada en una reunión mantenida con el ministro de Industria y Comercio de Córdoba Eduardo Accastello y el secretario de Comercio Juan Pablo Inglese, de la que participó Fedecom, la Cámara de Comercio de Córdoba y centros comerciales del interior. El de Río Tercero forma parte de la mesa directiva de Fedecom.

“En realidad el eje central del encuentro fue agradecernos por trabajar en equipo junto al sector público en lo relacionado con el Covid 19 y al mismo tiempo transmitir la necesidad de reforzar el trabajo de concientización y pedido a la sociedad para profundizar la prevención”, destacó a este medio uno de los dirigentes que asistió a la reunión.

Sin embargo, las conversaciones derivaron en otros aspectos conflictivos y que son materia de reclamo desde hace tiempo, como el comercio ilegal que plantea una competencia desigual y la escasez de controles por parte del estado. “Fuimos duros respecto al tema del comercio ilegal y de la falta de control que existe por parte del gobierno”, añadió la misma fuente. 

Al mismo tiempo, los dirigentes empresariales dejaron en claro que las restricciones a la actividad “no son el  medio para cortar con la falta de responsabilidad de las personas; se deben tomar otros criterios ya que nuevamente nos veremos afectados los comercios en ese sentido, si se toman medidas posteriores más rígidas”, señalaron. 

Apuntaron que  “la intención del trabajo conjunto es que seamos un bloque para no permitir que el gobierno tome medidas que nuevamente perjudiquen nuestras economías”.

Si bien en las dos semanas anteriores se produjeron picos de contagio de coronavirus en Córdoba, aún no se transita la “segunda ola”, con lo cual para el sector comercial no existe margen para limitar las actividades.

Precisamente, el Gobierno provincial se diferenció del nacional que pretendía limitar la circulación nocturna en todo el país, una determinación que puso en alerta a varios sectores de la economía, sobre todo el comercial, de esparcimiento y gastronómico, que adelantaron su rechazo justo en el comienzo de la temporada estival. 

Sin restricción horaria
El gobernador Juan Schiaretti anunció que se incrementará la cantidad de testeos de Covid 19 en Córdoba y que se seguirá insistiendo en la responsabilidad social de la población para prevenir contagios.

De este modo descartó implícitamente restringir la circulación nocturna, como lo establecerá un decreto de necesidad y urgencia del presidente Alberto Fernández.

Dijo que el horario de la actividad nocturna se mantendrá como hasta ahora: hasta las 23 horas la actividad comercial y hasta la 1 la actividad de bares y restaurantes. 

Schiaretti dijo que el objetivo es realizar unos 15 mil testeos diarios en todo el territorio provincial, un trabajo que se coordinará con los intendentes. Los test estarán dispuestos en las terminales de colectivos, básicamente, para detectar posibles positivos en torno a la gente que se moviliza. 

Asimismo y previendo un rebrote o segunda ola de contagios, indicó que se sumarán 495 nuevas camas críticas para Covid en hospitales provinciales y municipales, con lo cual se pasará de una capacidad de 2398 camas a 2893 en total ampliando de ese modo el recurso sanitario de atención de pacientes. 

Con el nuevo esquema de prevención, el gobernador indicó que la inversión alcanzará los 450 millones de pesos más allá del operativo de vacunación que continúa en forma diaria. 

Finalmente, Schiaretti pidió responsabilidad fundamentalmente a los jóvenes quienes son las principales vías de contagio y quienes tienen el menor riesgo frente a la enfermedad, pero pueden transmitir el virus a los adultos mayores. 

En los últimos días fueron desarticuladas decenas de fiestas clandestinas en la provincia y estiman que allí se produce el mayor nivel de contagios.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto