
Explosiones. ¿Peligra el juicio a Menem?
El delicado estado de salud del expresidente Carlos Menem de 90 años, internado desde diciembre en un sanatorio porteño, haría peligrar el inicio del juicio oral y público en su contra por la voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero, el 3 de noviembre de 1995.
Locales12/01/2021 Tribuna
El delicado estado de salud del expresidente Carlos Menem de 90 años, internado desde diciembre en un sanatorio porteño, haría peligrar el inicio del juicio oral y público en su contra por la voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero, el 3 de noviembre de 1995.
Menem, actual senador nacional por La Rioja, está acusado como presunto "autor mediato" de estrago doloso agravado por la muerte de personas. Como consecuencia de las explosiones, murieron siete personas y hubo unos 300 heridos de diferente consideración.
El año pasado, a pocos días de cumplirse el 25 aniversario de la tragedia, el Tribunal Oral Federal II de Córdoba fijo el comienzo del juicio para el 24 de febrero de 2021, pero Menem podría solicitar una postergación a raíz de su delicado estado de salud: si bien mejoró en los últimos días, fue internado con un cuadro cardiaco e insuficiencia renal. Acaba de salir de un coma inducido.
Menem no había sido incluido en el juicio de 2014 en el que la Justicia condenó a cuatro militares por el estrago. El senador había sido beneficiado por una falta de mérito, pero en 2018 la Cámara Nacional de Casación Penal decidió revisar el fallo y en noviembre de este año el juez Federal de Río Cuarto Carlos Ochoa volvió a procesarlo y elevó el expediente a juicio oral.
El Tribunal que juzgará a Menem estará integrado por Carolina Prado, Noel Costa y Jaime Díaz Gavier.
La querella, a cargo de las hijas de la abogada Ana Gritti y representada por los abogados Auhka Barbero, Ricardo Monner Sans y Horacio Viqueira, es una de las partes del proceso más activas para cerrar el proceso penal por el atentado, ocasionado para intentar disimular el faltante de proyectiles vendidos ilegalmente al exterior en los 90.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.







