
Intervenir, insistir y volver sobre los mismos pasos
Columna del ingeniero agrónomo Raúl Martina (M.P. 1442)
Locales11/01/2021 Tribuna
Qué difícil es llegar con un mensaje claro a la sociedad en su conjunto cuando en el camino nos encontramos con datos distorsionados, relatos confusos y faltos de contenido serio. Hoy le tocó el turno al maíz, mañana será el trigo, la carne o tal vez el mercado en su conjunto. Vuelven con ánimos de división, enfrentamiento y con palos a las ruedas. Me pregunto:¿Qué sentido tiene frenar el avance de un sector que genera y genera, cuando se le permite desarrollarse sin trabas?
De la política siempre entendí que era la herramienta para modificar de manera positiva los problemas de las sociedades. Desalentar las inversiones en uno de los sectores más desarrollados, que en época de “vacas flacas” y “pandemia” siempre estuvo al pie del cañón, roza lo injusto y con ello, aparecen los conflictos y la clara falta de acuerdos. Lo sano y lógico desde mi humilde mirada es potenciar a los sectores que motorizan las economías regionales, estimularlos a invertir y crecer para que se amplíen las oportunidades de comercialización, ventas, puestos laborales, transacciones comerciales y demás engranajes de la economía. Pero el razonamiento de quienes toman decisiones sin conocer el interior del interior es siempre el mismo, impuestos distorsivos, intervenciones y relatos aceitados desde los medios de comunicación.
Mis columnas son direccionadas a hablar sobre lo que el sector vivencia, brinda y entrega; pero en esta oportunidad cansado de “los dimes y diretes” políticos y económicos, me permito expresar el descontento y la bronca contra decisiones arbitrarias cargadas de sinuosidades que solo restan y nos ubican en lugares completamente incómodos a nivel del comercio mundial.
Considero que las medidas recientemente tomadas por el gobierno lograrán efecto contrario, es decir, se aumentará la desconfianza del sector, lo que traerá definitivamente aparejada menos inversión, menos rotación y por tanto menos movimiento económico. Los que estamos involucrados en el sector sabemos lo que significa una campaña con muchas hectáreas sembradas de maíz, donde indudablemente se genera un intenso movimiento en nuestras chacras, sin descuidar el mercado interno. Oportunidades desaprovechadas, son aprovechadas por otros actores a nivel mundial, mientras nosotros internamente encontramos trabas ideológicas de historias mal contadas.
Al encabezar mi columna escribí “volver sobre los mismos pasos” y recordé que en alguna reunión sectorial hace varios años, descubrí a un respetable precursor de la defensa de los intereses de las mujeres y hombres del campo argentino, que no se contraponen a los intereses generales de la gran mayoría de los argentinos. Se llamaba Humberto Antonio Volando, oriundo de James Craik, departamento Tercero Arriba de nuestra provincia de Córdoba. Dirigente honesto, tenaz y laburante agrario que llegó a ser diputado nacional. A “Don Humberto” se le atribuye la frase “El país se recuperará con el campo, nunca sin el campo y menos aún contra el campo”, vigente, por cierto nuevamente, a partir de esta noticias.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.










