
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Columna del ingeniero agrónomo Raúl Martina (M.P. 1442)
Locales11/01/2021 TribunaQué difícil es llegar con un mensaje claro a la sociedad en su conjunto cuando en el camino nos encontramos con datos distorsionados, relatos confusos y faltos de contenido serio. Hoy le tocó el turno al maíz, mañana será el trigo, la carne o tal vez el mercado en su conjunto. Vuelven con ánimos de división, enfrentamiento y con palos a las ruedas. Me pregunto:¿Qué sentido tiene frenar el avance de un sector que genera y genera, cuando se le permite desarrollarse sin trabas?
De la política siempre entendí que era la herramienta para modificar de manera positiva los problemas de las sociedades. Desalentar las inversiones en uno de los sectores más desarrollados, que en época de “vacas flacas” y “pandemia” siempre estuvo al pie del cañón, roza lo injusto y con ello, aparecen los conflictos y la clara falta de acuerdos. Lo sano y lógico desde mi humilde mirada es potenciar a los sectores que motorizan las economías regionales, estimularlos a invertir y crecer para que se amplíen las oportunidades de comercialización, ventas, puestos laborales, transacciones comerciales y demás engranajes de la economía. Pero el razonamiento de quienes toman decisiones sin conocer el interior del interior es siempre el mismo, impuestos distorsivos, intervenciones y relatos aceitados desde los medios de comunicación.
Mis columnas son direccionadas a hablar sobre lo que el sector vivencia, brinda y entrega; pero en esta oportunidad cansado de “los dimes y diretes” políticos y económicos, me permito expresar el descontento y la bronca contra decisiones arbitrarias cargadas de sinuosidades que solo restan y nos ubican en lugares completamente incómodos a nivel del comercio mundial.
Considero que las medidas recientemente tomadas por el gobierno lograrán efecto contrario, es decir, se aumentará la desconfianza del sector, lo que traerá definitivamente aparejada menos inversión, menos rotación y por tanto menos movimiento económico. Los que estamos involucrados en el sector sabemos lo que significa una campaña con muchas hectáreas sembradas de maíz, donde indudablemente se genera un intenso movimiento en nuestras chacras, sin descuidar el mercado interno. Oportunidades desaprovechadas, son aprovechadas por otros actores a nivel mundial, mientras nosotros internamente encontramos trabas ideológicas de historias mal contadas.
Al encabezar mi columna escribí “volver sobre los mismos pasos” y recordé que en alguna reunión sectorial hace varios años, descubrí a un respetable precursor de la defensa de los intereses de las mujeres y hombres del campo argentino, que no se contraponen a los intereses generales de la gran mayoría de los argentinos. Se llamaba Humberto Antonio Volando, oriundo de James Craik, departamento Tercero Arriba de nuestra provincia de Córdoba. Dirigente honesto, tenaz y laburante agrario que llegó a ser diputado nacional. A “Don Humberto” se le atribuye la frase “El país se recuperará con el campo, nunca sin el campo y menos aún contra el campo”, vigente, por cierto nuevamente, a partir de esta noticias.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.