
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Columna del ingeniero agrónomo Raúl Martina (M.P. 1442)
Locales11/01/2021 TribunaQué difícil es llegar con un mensaje claro a la sociedad en su conjunto cuando en el camino nos encontramos con datos distorsionados, relatos confusos y faltos de contenido serio. Hoy le tocó el turno al maíz, mañana será el trigo, la carne o tal vez el mercado en su conjunto. Vuelven con ánimos de división, enfrentamiento y con palos a las ruedas. Me pregunto:¿Qué sentido tiene frenar el avance de un sector que genera y genera, cuando se le permite desarrollarse sin trabas?
De la política siempre entendí que era la herramienta para modificar de manera positiva los problemas de las sociedades. Desalentar las inversiones en uno de los sectores más desarrollados, que en época de “vacas flacas” y “pandemia” siempre estuvo al pie del cañón, roza lo injusto y con ello, aparecen los conflictos y la clara falta de acuerdos. Lo sano y lógico desde mi humilde mirada es potenciar a los sectores que motorizan las economías regionales, estimularlos a invertir y crecer para que se amplíen las oportunidades de comercialización, ventas, puestos laborales, transacciones comerciales y demás engranajes de la economía. Pero el razonamiento de quienes toman decisiones sin conocer el interior del interior es siempre el mismo, impuestos distorsivos, intervenciones y relatos aceitados desde los medios de comunicación.
Mis columnas son direccionadas a hablar sobre lo que el sector vivencia, brinda y entrega; pero en esta oportunidad cansado de “los dimes y diretes” políticos y económicos, me permito expresar el descontento y la bronca contra decisiones arbitrarias cargadas de sinuosidades que solo restan y nos ubican en lugares completamente incómodos a nivel del comercio mundial.
Considero que las medidas recientemente tomadas por el gobierno lograrán efecto contrario, es decir, se aumentará la desconfianza del sector, lo que traerá definitivamente aparejada menos inversión, menos rotación y por tanto menos movimiento económico. Los que estamos involucrados en el sector sabemos lo que significa una campaña con muchas hectáreas sembradas de maíz, donde indudablemente se genera un intenso movimiento en nuestras chacras, sin descuidar el mercado interno. Oportunidades desaprovechadas, son aprovechadas por otros actores a nivel mundial, mientras nosotros internamente encontramos trabas ideológicas de historias mal contadas.
Al encabezar mi columna escribí “volver sobre los mismos pasos” y recordé que en alguna reunión sectorial hace varios años, descubrí a un respetable precursor de la defensa de los intereses de las mujeres y hombres del campo argentino, que no se contraponen a los intereses generales de la gran mayoría de los argentinos. Se llamaba Humberto Antonio Volando, oriundo de James Craik, departamento Tercero Arriba de nuestra provincia de Córdoba. Dirigente honesto, tenaz y laburante agrario que llegó a ser diputado nacional. A “Don Humberto” se le atribuye la frase “El país se recuperará con el campo, nunca sin el campo y menos aún contra el campo”, vigente, por cierto nuevamente, a partir de esta noticias.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.