Radio T

Las ventas minoristas cayeron 22,3% en Córdoba en 2020

Con los datos de diciembre, la actividad sumó 34 meses de caídas interanuales consecutivas.

Provinciales04/01/2021 Tribuna
Comercios

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de diciembre con una caída de 11,3% frente a igual mes del año anterior, medida en cantidades, con lo que cerraron el año con una contracción de 22,3% en relación a todo el 2019.

De acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos, con el desempeño de diciembre ya suman treinta y cuatro los meses de caídas interanuales consecutiva en las ventas minoristas.

“Si bien fue determinante en 2020, la pandemia de coronavirus y las acciones que se derivaron en el marco de la emergencia sanitaria, vinieron a sumarse a la recesión que ya venía sufriendo el país y por ende el sector comercial y de servicios con una marcada baja en el consumo”, analizó la Secretaria General de Fedecom, contadora Cecilia Pérez Contreras.

“La pérdida del poder adquisitivo de las familias, las suspensiones, el desempleo, meses de inactividad para muchos empresarios y trabajadores, la falta de mercadería y la incertidumbre fueron, entre otros, los que marcaron el rumbo de la actividad sectorial que todavía no vislumbra un horizonte despejado”, añadió al hacer referencia también a las expectativas de los comerciantes en el corto plazo, que también están influenciadas por el crecimiento exponencial de la venta ilegal y la falta de controles por parte de los organismos correspondientes.

En ese sentido, el relevamiento realizado por el Departamento de Estadísticas de Fedecom arrojó que el 65% de los comerciantes consultados espera una disminución en sus ventas para el mes de enero.

Por rubros
Los 12 rubros relevados por la entidad mostraron desempeños negativos en la comparación interanual, respecto a las cantidades vendidas, con la excepción de Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción.

El detalle es el siguiente:
Joyería, relojería y bijouterie (-36,5%);
Calzados y marroquinería (-27,1%);
Bazar y regalos (-16,6%);
Indumentaria (-16,3%);
Muebles y decoración (-12,8%);
Juguetería y librerías (-11,4%);
Artículos deportivos y de recreación (-10,7%);
Neumáticos y repuestos (-10,3%);
Electrodomésticos y artículos electrónicos (-9,7%);
Farmacia, perfumería y cosmética (-8,2%);
Alimentos y bebidas (-4,8%);
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción 2,7%

En lo referido a las formas de pago, el 60% de las transacciones del mes de diciembre se realizaron con medios electrónicos y un 40% en efectivo.

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.