
Nota de Opinión.
Radio T
Cada dos años la Biblioteca Urquiza reconoce a artistas de la ciudad a través de su Premio Bienal. En 2020 se produjo una nueva edición, sin embargo, por la particular situación sanitaria que se vive no hubo acto de entrega de las distinciones que se dieron a conocer esta semana.
Locales04/01/2021 TribunaCada dos años la Biblioteca Urquiza reconoce a artistas de la ciudad a través de su Premio Bienal. En 2020 se produjo una nueva edición, sin embargo, por la particular situación sanitaria que se vive no hubo acto de entrega de las distinciones que se dieron a conocer esta semana.
El Premio Bienal a las Actividades Artísticas de Habitantes de Río Tercero, corresponde a la labor artística desarrollada durante el período comprendido entre los años 2018 y 2020.
Los reconocidos en esta oportunidad, en los diferentes rubros son:
Artes Visuales:
Premio Bienal: “Esquirlas”, filme dirigido por Natalia Garayalde.
Primera mención: “Joaquina”, cortometraje dirigido por Lucas Borgna.
Segunda mención: “Romina Torres”, corto audiovisual producido por el Ipem 266 José Hernández. Participaron Natalia Comello, Omar Spaccesi y Verónica Ipérico.
El jurado es esta categoría fue Cristian Primo.
Artes Plásticas:
Premio Bienal: 11/11 Studio (José Luis Dastuge, mauricio Zamora, Omar Palacios, Rubén Ramonda, Fernando Juárez, Ricardo Delcré y María José Massucco).
Primera mención: Martín Carrizo
Segunda mención: El Escuadrón de la Gubia (Sabrina Almada, Inés Cazón, Cecilia Zuccarini, Constancia Catá, Silvina Franco, Graciela Villaverde, Nancy Yonson, María Ester Montenegro, Judith Peirone y Mariela Marzo. El jurado es esta categoría fue Jésica Trabucco Moré.
Teatro:
Premio Bienal: Silvia Ferreyra
Primera mención: Matías Quiroga
Segunda mención: Desierta.
El jurado es esta categoría fue Sonia Pereyra
Literatura:
Premio Bienal: Sergio Colautti
Primera mención: Nancy Vecchio
Segunda mención: Piti Piedrabuena
El jurado es esta categoría fue Cristina Validakis.
Danza:
Premio Bienal: Efecto Doopler (Johana Ceballo, Giselle Cantelli, Daniela Maldonado)
Primera mención: Movimientales del Río (Virginia Cerquetella, Valentina Bissio, Agustina Panuele, Jorgelina Cañadas, Natalí Donati y Daniela Maldonado).
Segunda mención: Proyecto Dúo (Darío Vitale y Maribel Calderón)
El jurado es esta categoría fue Agustina Chiarella.
Música:
Premio Bienal: Viviana Blengino
Primera mención: Dúo Musical (Enrique y Nicolás Querro)
Segunda mención: Aletheia (Facundo Crettón y Sebastián Ramírez)
En este categoría seleccionaron a los distinguidos miembros de la comisión y jurados bienales.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.