
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Cada dos años la Biblioteca Urquiza reconoce a artistas de la ciudad a través de su Premio Bienal. En 2020 se produjo una nueva edición, sin embargo, por la particular situación sanitaria que se vive no hubo acto de entrega de las distinciones que se dieron a conocer esta semana.
Locales04/01/2021 TribunaCada dos años la Biblioteca Urquiza reconoce a artistas de la ciudad a través de su Premio Bienal. En 2020 se produjo una nueva edición, sin embargo, por la particular situación sanitaria que se vive no hubo acto de entrega de las distinciones que se dieron a conocer esta semana.
El Premio Bienal a las Actividades Artísticas de Habitantes de Río Tercero, corresponde a la labor artística desarrollada durante el período comprendido entre los años 2018 y 2020.
Los reconocidos en esta oportunidad, en los diferentes rubros son:
Artes Visuales:
Premio Bienal: “Esquirlas”, filme dirigido por Natalia Garayalde.
Primera mención: “Joaquina”, cortometraje dirigido por Lucas Borgna.
Segunda mención: “Romina Torres”, corto audiovisual producido por el Ipem 266 José Hernández. Participaron Natalia Comello, Omar Spaccesi y Verónica Ipérico.
El jurado es esta categoría fue Cristian Primo.
Artes Plásticas:
Premio Bienal: 11/11 Studio (José Luis Dastuge, mauricio Zamora, Omar Palacios, Rubén Ramonda, Fernando Juárez, Ricardo Delcré y María José Massucco).
Primera mención: Martín Carrizo
Segunda mención: El Escuadrón de la Gubia (Sabrina Almada, Inés Cazón, Cecilia Zuccarini, Constancia Catá, Silvina Franco, Graciela Villaverde, Nancy Yonson, María Ester Montenegro, Judith Peirone y Mariela Marzo. El jurado es esta categoría fue Jésica Trabucco Moré.
Teatro:
Premio Bienal: Silvia Ferreyra
Primera mención: Matías Quiroga
Segunda mención: Desierta.
El jurado es esta categoría fue Sonia Pereyra
Literatura:
Premio Bienal: Sergio Colautti
Primera mención: Nancy Vecchio
Segunda mención: Piti Piedrabuena
El jurado es esta categoría fue Cristina Validakis.
Danza:
Premio Bienal: Efecto Doopler (Johana Ceballo, Giselle Cantelli, Daniela Maldonado)
Primera mención: Movimientales del Río (Virginia Cerquetella, Valentina Bissio, Agustina Panuele, Jorgelina Cañadas, Natalí Donati y Daniela Maldonado).
Segunda mención: Proyecto Dúo (Darío Vitale y Maribel Calderón)
El jurado es esta categoría fue Agustina Chiarella.
Música:
Premio Bienal: Viviana Blengino
Primera mención: Dúo Musical (Enrique y Nicolás Querro)
Segunda mención: Aletheia (Facundo Crettón y Sebastián Ramírez)
En este categoría seleccionaron a los distinguidos miembros de la comisión y jurados bienales.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.