
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Niños y jóvenes que concurren a los scout trabajan en el cuidado del medio ambiente. Plantan árboles en plazas de la ciudad y en los lugares donde realizan campamentos. La iniciativa nació hace siete años.
Locales19/12/2020 TribunaEn un mundo acostumbrado a sacar recursos de la naturaleza y no a devolverlos, plantar un árbol es un acto revolucionario. Así lo entienden los niños y jóvenes del grupo Scout General de Divisón Manuel Nicolás Savio, quienes desde hace siete años llevan adelante un proyecto que tiene como objetivo colaborar con el bienestar de la ciudad y sus vecinos y promover conciencia sobre la importancia que tiene la naturaleza en la vida de los seres humanos.
La idea llegó al grupo a través de uno de sus coordinadores, Juan Rivero. Inquieto desde siempre y atraído por las plantas, le pidió a un compañero de trabajo dedicado a la actividad, que le enseñara a producir plantines de especies autóctonas y les explicara a los chicos del grupo scout cómo hacerlo.
“Cada vez que vamos de campamento, al lugar que vayamos pedimos autorización y plantamos un algarrobo”, contó Juan.
La iniciativa se expandió y el grupo comenzó a preocuparse por las plazas y espacios verdes de la ciudad. “Empezamos a trabajar con la gente de la Municipalidad y nuestra primera intervención fue en la plaza de barrio El Libertador. Lo hablamos con los integrantes de la comisión vecinal y nos pusimos de acuerdo porque lo importante no es solo plantar los árboles, sino que después los vecinos colaboren cuidándolos”, explicó.
Aunque el proyecto había sido previsto para marzo, la pandemia retrasó el trabajo, pero finalmente en julio pudieron concretarlo. En la plaza de El Libertador crecen ahora 23 nuevos árboles de especies autóctonas.
“Lo interesante de esto es que se sumó gente y se comprometió a cuidar las plantas. Vecinos de muchos años que no se conocían o no tenían contacto, se acercaron a través de esta iniciativa”, dijo y apuntó que el objetivo es que la gente se apropie de los espacios.
En la casa de Juan abundan los plantines de algarrobo y lapacho. Muchos de esos futuros árboles también están hoy en la plaza de barrio Castagnino.
La idea es que estas acciones se sigan multiplicando en diferentes plazas de la ciudad.
“Vamos avanzando con esto de los árboles. Además de plantarlos en las plazas con los scout también trabajo junto a mi compañero Sandro Garnerone en un proyecto dentro de la fábrica -Atanor- donde ya plantamos unos 20 ejemplares. Además ahora ya no regalamos los plantines sino que la intención es que la gente que nos contacta aprenda a hacer los suyos”, contó.
Juan sabe que como él hay mucha gente preocupada y ocupada por los árboles. ”Somos varios, sólo hace falta alguien que coordine, organice y establezca hacia dónde vamos. Lo interesante es que no se trate de movimientos aislados sino un trabajo en conjunto”, apuntó.
Sembrar conciencia
Juan está seguro que sembrar ideas en los niños hace que se conviertan en multiplicadores de éstas. Y compara la tarea que llevan a cabo con los árboles con la utilización del cinturón de seguridad: “Cuando comenzó la campaña se inició entre los más chicos fundamentalmente y son ellos los que hoy nos dicen a los grandes que hay que utilizarlo. Lo mismo pasa con los árboles. Creo que si se les hace entender desde pequeños la importancia de ellos, seguramente serán algo que les quedará para toda la vida y lo enseñarán a los demás. Hay que sembrar hoy para obtener resultados en el futuro, lo mismo que con los árboles”, reflexionó
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.