
Proponen que los funcionarios públicos se sometan a un examen obligatorio de drogas
El proyecto fue presentado hoy por el bloque de concejales del Frente Todos por Río Tercero. Establece que todos quienes desempeñen cargos jerárquicos y políticos en la función pública, deben someterse a un test de orina para detectar sustancias prohibidas.
Locales26/06/2018 TribunaImitando una ley nacional aprobada en 2016 que obliga a los funcionarios públicos de los tres poderes a someterse a un test obligatorio de drogas, en Río Tercero ediles tuvieron la misma iniciativa. El proyecto fue presentado esta semana por el bloque de concejales del Frente Todos por Río Tercero.
El proyecto establece que quienes ocupen cargos políticos y jerárquicos de la función pública "deben carecer de cualquier adicción a drogas ilegales".
La iniciativa fue presentada hoy en el marco del Día internacional de lucha contra el uso indebido y tráfico ilícito de drogas.
El proyecto indica que los funcionarios deberán someterse a un examen obligatorio de detección de metabólicos de drogas en orina (DDO) en dos muestras, las que deberán ser selladas y firmadas por las partes. El examen deberá realizarse en el plazo de tres meses de la puesta en vigencia de la ordenanza y con periodicidad de un año.
La iniciativa indica que en caso de resultado positivo, el funcionario involucrado tendrá derecho a exigir la contraprueba, dentro de los cinco días hábiles siguientes al que fue conocido el resultado del análisis. Si se confirma el caso positivo de presencia de drogas prohibidas, se procederá a la suspensión del funcionario, "respetándose las garantías constitucionales durante su tratamiento y rehabilitación, considerándose dentro del régimen de licencia vigente", aunque sin goce de haberes.
De aprobarse la iniciativa estarían obligados a realizar el examen todos los integrantes del departamento Ejecutivo, desde el intendente hasta el cargo de subdirector, el Concejo Deliberante comprendiendo los cargos electivos como los de designación política, a los miembros del Tribunal de Cuentas y a los organismos autárquicos, centralizados y descentralizados hasta el nivel de gerente, secretario administrativo, director o equivalente.
Se adjunta el proyecto presentado hoy por los ediles del Frente Todos por Río Tercero



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.









