
Para la Bolsa de Comercio el impuesto a la riqueza debilita el sector productivo
La Bolsa de Comercio de Córdoba consideró que el llamado “impuesto a la riqueza” que se debate en el Congreso, debilita al sector productivo y conspira contra el efecto confianza.
Provinciales17/11/2020 Tribuna
La Bolsa de Comercio de Córdoba consideró que el llamado “impuesto a la riqueza” que se debate en el Congreso, debilita al sector productivo y conspira contra el efecto confianza.


La Bolsa se refirió “sobre los efectos negativos que ocasionará el nuevo impuesto solidario, al recaer sobre una gran proporción del sector productivo del país”
“Con el mismo, se ha duplicado la imposición que ya se aplicó con el impuesto a bienes personales, pero en este gravamen se incluye, además, las tenencias de acciones empresarias, propiedades y bienes productivos que no son líquidos. Con lo cual, una gran proporción del sector productivo incluido el agropecuario deberán pagarlo. Resulta contradictorio y una falta de oportunidad, debilitar al sector productivo en este particular momento, en el cual, se lo necesita vital para iniciar el proceso de recuperación”, señalaron desde la Bolsa.
“Argentina, ya tiene una excesiva presión fiscal del 42% del PBI, una de las más elevadas del mundo. Ningún otro país ha recurrido en este momento a una exacción de esta envergadura hacia su sector productivo. Es un contrasentido, cuando aún se lo está apoyando para que se sostenga activo y logre mantener el empleo, a raíz de esta larga cuarentena que el gobierno ha sometido a la sociedad”, añadieron.
“Por otra parte, consideramos que esta decisión, como otras medidas que adopta el gobierno, conspiran de manera sistemática contra la indispensable generación de confianza, imprescindible para una recuperación consistente de la economía”.
“Promover una propuesta de reforma judicial en todos sus estamentos o conformar una institución para controlar la libertad de expresión, como representa el Nodio, apuntan a una falta de respeto a la independencia de las Instituciones de la República y, por lo tanto, a una sustancial pérdida de seguridad jurídica”, plantearon desde la entidad empresaria.
“La peligrosa volatilidad del valor del dólar en el mercado libre de cambios, que requirió de nuevas medidas heterodoxas, como la colocación de bonos muy costosos para intentar contrarrestarla, reflejan también una gran desconfianza”, profundizaron.
“Por último, fueron muy negativas las convalidaciones de usurpación de tierras y la reciente carta de los Senadores del oficialismo dirigida al FMI en términos duros y políticos, ratificados por el Presidente, que perturban el clima de negociación con dicha institución, tan necesario para reencauzar la incorporación del país al mundo financiero y comercial”.
“Ansiamos que, en estos difíciles momentos, prevalezca la sensatez y la racionalidad, y poder así, encaminar al país en una senda de confianza y crecimiento económico sustentable”, concluyeron.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.


Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.










