Radio T

Para la Bolsa de Comercio el impuesto a la riqueza debilita el sector productivo

La Bolsa de Comercio de Córdoba consideró que el llamado “impuesto a la riqueza” que se debate en el Congreso, debilita al sector productivo y conspira contra el efecto confianza. 

Provinciales17/11/2020 Tribuna
Bolsa

La Bolsa de Comercio de Córdoba consideró que el llamado “impuesto a la riqueza” que se debate en el Congreso, debilita al sector productivo y conspira contra el efecto confianza. 

La Bolsa se refirió “sobre los efectos negativos que ocasionará el nuevo impuesto solidario, al recaer sobre una gran proporción del sector productivo del país”

“Con el mismo, se ha duplicado la imposición que ya se aplicó con el impuesto a bienes personales, pero en este gravamen se incluye, además, las tenencias de acciones empresarias, propiedades y bienes productivos que no son líquidos. Con lo cual, una gran proporción del sector productivo incluido el agropecuario deberán pagarlo. Resulta contradictorio y una falta de oportunidad, debilitar al sector productivo en este particular momento, en el cual, se lo necesita vital para iniciar el proceso de recuperación”, señalaron desde la Bolsa. 

“Argentina, ya tiene una excesiva presión fiscal del 42% del PBI, una de las más elevadas del mundo. Ningún otro país ha recurrido en este momento a una exacción de esta envergadura hacia su sector productivo. Es un contrasentido, cuando aún se lo está apoyando para que se sostenga activo y logre mantener el empleo, a raíz de esta larga cuarentena que el gobierno ha sometido a la sociedad”, añadieron.

“Por otra parte, consideramos que esta decisión, como otras medidas que adopta el gobierno, conspiran de manera sistemática contra la indispensable generación de confianza, imprescindible para una recuperación consistente de la economía”.

“Promover una propuesta de reforma judicial en todos sus estamentos o conformar una institución para controlar la libertad de expresión, como representa el Nodio, apuntan a una falta de respeto a la independencia de las Instituciones de la República y, por lo tanto, a una sustancial pérdida de seguridad jurídica”, plantearon desde la entidad empresaria. 

“La peligrosa volatilidad del valor del dólar en el mercado libre de cambios, que requirió de nuevas medidas heterodoxas, como la colocación de bonos muy costosos para intentar contrarrestarla, reflejan también una gran desconfianza”, profundizaron. 

“Por último, fueron muy negativas las convalidaciones de usurpación de tierras y la reciente carta de los Senadores del oficialismo dirigida al FMI en términos duros y políticos, ratificados por el Presidente, que perturban el clima de negociación con dicha institución, tan necesario para reencauzar la incorporación del país al mundo financiero y comercial”.

“Ansiamos que, en estos difíciles momentos, prevalezca la sensatez y la racionalidad, y poder así, encaminar al país en una senda de confianza y crecimiento económico sustentable”, concluyeron. 

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.