
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La concejal de Hacemos por Córdoba Romina Carezzano reclamó el regreso de las sesiones presenciales del Concejo Deliberante, que hasta el momento se realizan de manera virtual a través de la plataforma Zoom. Por otra parte ya no hay excusas para que las sesiones presenciales del cuerpo no sean transmitidas en vivo y directo por las plataformas virtuales disponibles.
Locales16/11/2020 TribunaLa concejal de Hacemos por Córdoba Romina Carezzano reclamó el regreso de las sesiones presenciales del Concejo Deliberante, que hasta el momento se realizan de manera virtual a través de la plataforma Zoom.
"Los debates que debemos darnos es imprescindible darlos mirándonos a la cara, no solo entre los concejales, sino de cara al pueblo y a los vecinos para los que trabajamos", destacó la abogada a través de sus redes sociales.
Por medio de una nota enviada a la presidenta del cuerpo, Gabriela Brouwer de Koning, la edil fundamentó su pedido en la disminución de casos de Covid que permitirían volver al recinto de debate.
A su vez expresó que la calidad de internet no fue la óptima en las últimas sesiones virtuales, lo que ocasionó que las manifestaciones de algunos concejales no se escucharan claramente, con demoras por micrófonos que no funcionaban o lo hacían en forma defectuosa, filtrándose a su vez conversaciones ajenas a las sesiones.
Esto hace que "sea imposible llevar adelante la sesión en forma ordenada y seria", expresó.
En ese marco, la concejal sugiere sesionar en el anfiteatro municipal, que cuenta con un amplio espacio que asegura la distancia social, donde incluso ya se han realizado sesiones en el pasado.
Por otra parte, el Concejo Deliberante ya debe asumir en forma seria y concreta en todas sus sesiones, la transmisión en vivo y directo de las mismas a través de las plataformas disponibles, acorde a los tiempos actuales y contando ya con todos los recursos técnicos a su alcance. Sería la forma más eficaz de llegar a todos los vecinos de Río Tercero en sesiones públicas y abiertas.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.