Radio T

Hay expectativa por la vacuna, pero insisten fuertemente en la prevención

La secretaria de Salud, Silvina Cisneros dijo que se analiza la logística, pero hay que evitar contagios.

Locales14/11/2020 Tribuna
CISNEROS
Silvina Cisneros secreatria de Salud municipal

Mientras la eventual campaña de vacunación contra el Covid 19 genera expectativas y a la vez polémica en el país, Río Tercero ya comienza a analizar todos los aspectos vinculados a ese tema, con una salvedad: “Se están comenzando a producir reuniones con Epidemiología de Córdoba porque la estamos esperando, pero todas (las vacunas) están aún en etapa experimental, en la etapa tres”, advirtió ayer a este medio Silvina Cisneros, secretaria de Salud municipal. Es decir que hasta que las entidades científicas no den el “ok” definitivo sobre la eficacia de la vacuna, obviamente no se implementará: es decir que cree los anticuerpos necesarios para frenar los efectos del Covid y sea segura, sin reacciones adversas en el organismo.

Por lo general las vacunas llevan al menos dos años de estudios rigurosos, “pero todos estamos apurados porque no queremos un rebrote como ocurre ahora en Europa”, manifestó Cisneros.

De todos modos, la funcionaria indicó que en una primera etapa son unas cinco mil las personas de esta ciudad que tendrían prioridad para recibirla, dentro de los denominados grupos de riesgo: mayores de 60 años, menores con comorbilidades, embarazadas y personal de salud esencial. “Son quienes se vacunarían en un primer momento”, dijo .

Hasta que arribe la vacunación no hay otra salida que insistir con la prevención: el uso del barbijo, la distancia social y el lavado de manos. “Es la conciencia ciudadana que, en general, no tenemos”, se lamentó Cisneros.

En Río Tercero si bien el número de casos diarios y activos se mantiene a la baja y estable respecto de las altas médicas y las camas ocupadas en el sistema de salud, el número de fallecidos hasta ahora arroja otra certeza: se trata de todas personas con comorbilidades (patologías preexistentes), cuyos cuadros se agravaron con el Covid, especialmente los pacientes con obesidad y diabetes.

La eventual campaña de vacunación, que sería en 2021, no será sencilla por la logística que se requerirá y la infraestructura para almacenar las dosis. Mientras tanto, prevención.

En este grupo se verificaron personas jóvenes, pero todas con enfermedades de base. Es por eso que la prevención es central para evitar el contagio, ya que se trata de una patología casi imprevisible y sin un tratamiento específico. Hasta el jueves el número total de decesos era de 63 personas, con una alta tasa de incidencia en todo el país.

En ese sentido, Cisneros mostró su preocupación por las últimas reuniones o juntadas de jóvenes en lugares de esparcimiento, como la zona del lago Piedras Moras en Almafuerte, ya que se trata de verdaderos focos de contagio que arrastran el virus a sus hogares o entornos cercanos. “Es una gran lucha con este tema”, sostuvo Cisneros.

Para la futura vacunación, la funcionaria dijo que el Municipio ya analiza la logística que se necesitará: las vacunas necesitarían de muy bajas temperaturas por espacios de tiempo determinados para su almacenamiento y manipulación, lo que requiere de un gran entrenamiento del equipo de salud. Cisneros hizo hincapié en el control de los geriátricos, donde se realizan dos controles sanitarios diarios. De los 25 en funcionamiento, en siete de ellos se detectaron focos de Covid, con muy baja mortalidad. Pero la tarea está mayormente centrada allí, sobre todo con el antecedente europeo, ya que en el último rebrote el 80% de la mortalidad se produjo en las residencias de los adultos mayores.

Para Cisneros no es momento de relajarse, pero ponderó que disminuya el número de internaciones, tanto en sala común como en terapia intensiva (UTI).  De todos modos, vaticinó que podrían producirse nuevos brotes. “Si los chicos se juntan y comparten el mate, vasos y están a menos de un metro de distancia ubicados, sin tener el barbijo, el virus va a circular. Lo esperable es proteger a nuestros adultos mayores”. 

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto