
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
El Estado debe convertirse en el primer responsable del control, y hacer efectivas sanciones ejemplificadoras para corregir este tipo de conductas ya naturalizadas.
Locales09/11/2020 TribunaSemanas atrás una nueva denuncia pública acerca del cobro indebido de plus por una prestación bioquímica, reactualizó un tema sensible y recurrente en el amplio espectro sanitario privado local. El reclamo hacía referencia a la cuestionable práctica de un laboratorio, decidida arbitrariamente por encima del arancel dispuesto por la obra social en cuestión, bajo la siempre vigente excusa de las demoras en los pagos correspondientes.
En efecto, no es menor el dato que las obras sociales, de todos los tamaños, sectores y características, sobresalen por no cumplir a tiempo con sus obligaciones ante sus prestadores. Pero esa situación irregular no puede ser utilizada para obtener una ventaja e implementarla como “remedio” financiero y económico. En primer lugar porque es ilegal el cobro de plus si la obra social no lo avala o ese cargo no figura como coseguro. Y en segundo término es más oscuro aún el asunto, cuando por lo general se evita emitir la factura correspondiente ante el reclamo del asociado.
Se genera de este modo un doble cargo o imposición que perjudica al paciente, ya que por un lado debe asumir la cuota o costo de su mutual o prepaga, y por el otro el festival de coaranceles o plus.
La práctica, lamentablemente casi generalizada, se verifica en todos los ámbitos de la medicina privada, sin diferenciación de obras sociales, y más aún cuando se trata de prestadores oficiales, como el PAMI y APROSS, por citar dos ejemplos más cercanos. En muchas ocasiones el asunto no se denuncia por parte del afiliado, para evitar tragos amargos y enfrentamientos con quienes confía nada menos que su salud. Pero sin embargo la denuncia rápida y efectiva es vital para, de una vez por todas, terminar con este tipo de maniobras. A su vez el Estado debe convertirse en el primer responsable del control, y hacer efectivas sanciones ejemplificadoras para corregir este tipo de conductas ya descaradamente naturalizadas.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.