
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El “Diario de la Evocación” resume, en una serie de textos y diseños gráficos realizados por periodistas, escritores, profesionales y referentes sociales y culturales, los acontecimientos que enlutaron a Río Tercero el 3 de Noviembre de 1995.
Locales03/11/2020 TribunaEl “Diario de la Evocación” resume, en una serie de textos y diseños gráficos realizados por periodistas, escritores, profesionales y referentes sociales y culturales, los acontecimientos que enlutaron a Río Tercero el 3 de Noviembre de 1995.
Al cierre de la jornada que evocó los 25 años de la mayor tragedia local, la Galería de la Memoria que se instaló en el Paseo del Riel, ofrece un recorrido histórico y emotivo digno de compartir.
Se trata de 25 tapas de un diario especialmente creado a partir de una excelente iniciativa de la Secretaría de Cultura municipal, dispuestas en varios metros de recorrido por el principal espacio verde público de la ciudad.
En ellas se reflejan semblanzas de las víctimas fatales, sus familias, el derrotero de la causa judicial, crónicas de esos días, reflexiones sociales, culturales, arquitectónicas, políticas y psicológicas, entre otras.
TRIBUNA, aportó uno de los textos y varias fotografías de su valioso archivo.
El intendente Ferrer junto a la secretaria de Cultura Alejandra Palombarini y el director de la FM José María López en la Galería de la Memoria (Prensa Municipalidad)
La muestra, que contó con el apoyo de la Fábrica Militar de Río Tercero en cuyos talleres se realizaron los soportes de metal, fue inaugurada en la mañana de este martes.
“Las palabras salen, en formatos de diarios, a buscar a sus lectores. En tiempos de galerías y museos cerrados, el arte se reencuentra con las miradas de los ciudadanos para seguir buscando verdad y justicia, reconocimiento y esperanza”, se destaca en la consigna.
“Quien sabe y cuenta su historia es aquel que puede avanzar; aquel que puede progresar y aprender”, rescató la secretaria de Cultura Alejandra Palombarini, al frente de la iniciativa.
Con la galería a cielo abierto creada a tal fin, la idea es “poner en palabras, es cambiar bombas por historia, por palabras, por memoria y por una ciudad mejor”, subrayó.
“La memoria no la debemos perder, pero debemos pensar que un buen futuro nos deparara un buen destino para todos los riotercerenses”, destacó por su parte el empresario José María López, director de la Fábrica Militar.
“El recuerdo para quienes estuvimos en el momento de las explosiones es imborrable. Pero junto con la Municipalidad y algunas instituciones de la ciudad, trabajamos en conjunto para que Río Tercero recupere todo lo que perdió”, resumió.
(Prensa Municipalidad)
En ese sentido, indicó que “el Estado está en deuda con la gente y estamos trabajando fuertemente dentro de Fabricaciones Militares, a través del Ministerio de Defensa, para que venga rápido la reparación histórica que tanto le hace falta a Río Tercero”.
“No estoy detrás de ninguna vocación política ni me interesa, solo estoy a favor que Río Tercero recupere la alegría”, cerró.
En tanto, el intendente Marcos Ferrer calificó de “idea fantástica” la creación de la galería de la memoria.
“Ha sido un día de muchos recuerdos y de momentos intensos. Todos, de una u otra manera, vivimos una experiencia el 3N que nos cambió para siempre”, destacó el intendente, al tiempo que calificó de “triste” a la jornada, “porque nunca llegó la Justicia”.
“Nos quisieron matar, pero todavía estamos de pie y seguiremos estándolo y mirando hacia el futuro”, concluyó.
Cada una de las tapas del diario de la memoria contiene las fotografías, los encabezados de los textos, un código QR para escanear con el celular e ir al sitio con las notas completas, además de los párrafos en braile y varios stickers alusivos.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
Los chequeos serán gratuitos destinados a personas mayores de 18 años. La jornada se desarrollará en el Centro de Jubilados. Contará con la presencia de personal de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Cooperativas, y estará dirigida por el Hospital Salvador Scavuzzo.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.