
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El artista plástico Rubén Ramonda trabajó en una muestra-instalación en la sala del Club Casino. Se realiza en el marco del 25º aniversario de las explosiones. Está habilitada desde el lunes y también se puede ver virtualmente.
Locales03/11/2020 TribunaEn el marco de la conmemoración de los 25 años de las explosiones de la Fábrica Militar Río Tercero, el Club Deportivo Casino proyecta la apertura de un nuevo espacio cultural en las instalaciones del antiguo Cine Teatro.
Como inicio de una nueva etapa de recuperación y puesta en valor de ese sector, se lleva a cabo una muestra-instalación a cargo del artista plástico Rubén Ramonda, llamada “3/11” mediante la cual se evocan los acontecimientos del 3 de noviembre de 1995. La propuesta se presenta como un recorrido abierto para indagar en los múltiples sentidos atribuidos a las imágenes del desastre y de la reconstrucción arraigados en nuestra memoria colectiva.
La muestra quedó habilitada el lunes y permanecerá abierta durante todo el mes de noviembre.
La fecha, especialmente significativa para los riotercerenses, reviste una particular connotación para el Cine Teatro del Club Casino, ya que ese espacio sufrió daños considerables y una destrucción parcial durante las explosiones del 3 de noviembre. Las obras que Rubén Ramonda proyecta en la sala se inscriben en un contexto en donde las huellas de lo sucedido aún permanecen en estado latente y constituyen un singular escenario para reflexionar, a partir de una experiencia artística, sobre las heridas que dejó la tragedia. El trabajo consiste en la realización de una instalación de gran porte, acompañada por pinturas sobre los muros y la ambientación del espacio a través de recursos audiovisuales y bajo la modalidad de un trabajo en progreso.La representación del hongo formado por el humo de las explosiones, las esquirlas esparcidas en el suelo y la evocación de algunas escenas conforman la base de la propuesta de Ramonda para la rememoración de ese hecho.
La sala -en parte destruida- recupera, al mismo tiempo, la impronta milagrosa que envolvió a la tragedia. La luz que ingresa desde arriba, los vestigios del telón que cuelgan sobre el escenario y cierta atmósfera de ensoñación, nos devuelven el recuerdo vívido de un tiempo esplendoroso en el que esa sala funcionaba.
¡Oh!, mi casa
En el espacio de la platea alta del cine, la muestra contará con la presentación del archivo fotográfico “¡Oh!, mi casa”realizado por las artistas Jimena Salomone y Virginia Vera, en el marco de su trabajo final de la Licenciatura en Arte y Gestión Cultural de la Universidad Provincial de Córdoba. Este original registro visual de las explosiones, compuesto por más de cien fotografías y una hora y media de grabación, fue organizado a partir de la recopilación de imágenes tomadas por vecinos de la ciudad que, en el momento de la tragedia, lograron registrar los hechos desde su particular punto de vista. El material reunido, en este sentido, constituye un archivo único que se distingue tanto por su valor testimonial como por la variedad y riqueza de los registros que lo componen.
Recorrido abierto
La muestra 3/11 se organiza como un recorrido en un espacio abierto, ya que actualmente la mayor parte del techo del lugar se encuentra al aire libre. Este recorrido se realizará de manera individual por un trayecto pautado en el que los visitantes no podrán detenerse. La visita a la muestra se llevará a cabo bajo estrictas medidas de resguardo -con barbijo- y distanciamiento social, a fin de evitar contagios de Covid 19, y en un horario reducido de 16 a 19, de jueves a domingo.
Muestra virtual
Con el objetivo de facilitar el acceso masivo de los vecinos, se proyecta la difusión de la muestra 3/11a través de los medios de comunicación y redes sociales. Se realizará un recorrido virtual, se difundirán videos y fotografías, y se prevén distintas actividades en entornos virtuales que permitan la participación del público.
El equipo de trabajo que participó en la instalación está integrado por: coordinación general, Fabián Melo; textos, Fernanda Juárez; asistencia técnica, Omar Palacio; archivo fotográfico, Jimena Salomone y Virginia Vera; producción audiovisual, Tony Cosma Productora de Denis Parodi y Frank Arias; diseño, José Luis Dastugue; redes y comunicación, Fabián Melo; fotografía, Ricardo Delcré; colaboración especial, Negra Flores y Jésica Trabucco.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.