Radio T

Con un variado cronograma de actividades se recordará la tragedia de las explosiones

El próximo martes 3 de noviembre se cumplen 25 años de la voladura de la Fábrica Militar. Ese día se llevarán a cabo varios eventos, la mayoría de manera virtual. Habrá misa, minuto de silencio, un recuerdo para las víctimas y un mensaje del intendente Ferrer.

Locales30/10/2020 Tribuna
explosiones

La consigna "3 de noviembre 25 años después hacia una memoria plural", es la que encabeza la serie de actividades previstas  para conmemorar el 25º aniversario de las explosiones de la Fábrica Militar Río Tercero. La mayoría de los eventos tendrán lugar el próximo martes 3 de noviembre, aunque habrá otras que se extenderán durante todo el mes.

El cronograma de las actividades es el siguiente:

•8.30: En la Plazoleta del Milagro -Arenales y J. B. Bustos-, palabras del intendente, celebración de una misa por parte del obispo Samuel Jofré Giraudo y minuto de silencio. 
•10:30: El IPEM 288 descubrirá una placa en homenaje a Romina Torres, exalumna del colegio y víctima del atentado.
•11:30:Recorrido inaugural de La galería de la Memoria y el “Diario La Evocación” en el Paseo del Riel. Transmisión por redes sociales de Municipalidad.
•12.30: “Evocar la Memoria”; poemas de Juan Ramón Giménez musicalizados por Raúl Martínez, e interpretados por Viviana Blengino, Juan Manuel Brarda y Melisa Álvarez, a través del Facebook de la Municipalidad.
•14: Retransmisión del documental “Ana entre la justicia y la soledad”, por Facebook Municipalidad.
•16: Reestreno del documental “Memorias y testimonios de un gigante: Fábrica Militar de Río Tercero” realizado por ATE Río Tercero y EfectoX Vigliecca Producciones.
•17: Familiares y extrabajadores de FMRT descubrirán una placa en el mural de “reconocimiento a la Fábrica Militar Río Tercero madre de la comunidad y a sus trabajadores de ayer, hoy y siempre”.
•18: Ofrenda floral en homenaje a las 7 víctimas, en la Plazoleta de la Evocación -Nudo vial Esperanza-. 
•19: “Onda expansiva”, documental de Katrina Salguero Myers, Débora Cerutti, Martín Villarroel Borgna y la Fundación Rosa de Luxemburgo, transmisión por Facebook Live. https://www.facebook.com/RosaLuxConoSur
•20: Ecos de Noviembre. Lanzamiento de los videos: “Oscuro Amanecer” de la banda R.I.P.,  “Esquirlas del Poder” de SuperNova y "Pájaros de Acero” de Terrenal. Facebook live Municipalidad .
•21: "Explosiones... Una herida abierta”, programa especial de poemas y textos literarios organizado por el café literario Entre música y palabras junto a Radio Sinfonía. Se transmitirá en vivo por el Canal 924 de la Cooperativa. 
•"Mural por la memoria del tercer atentado", a cargo de la Juventud Radical y Ramiro Santa que acompañará el recorrido del diario creado para la ocasión “La evocación”.
•“Río Tercero un cauce común 2020” intervendrá 10 espacios de la ciudad con la "sala 3 de noviembre " en lugares emblemáticos y sitios donde este grupo actuó.
•6 de noviembre: Inauguración de la página virtual de “Curar” Sala 3 de noviembre.
•1 al 25 de noviembre: El fotógrafo Sebastián Salguero presenta "Abrazos partidos", proyecto fotográfico sobre las consecuencias de esta voladura. Subirá a sus redes sociales (Instagram y Facebook @sebastiansalguero) una foto reportaje por día con entrevistas exclusivas y testimonios de damnificados y familiares de las víctimas. 
•A fines de noviembre en el marco de un festival de cine se presentará “Esquirlas”, documental dirigido por la riotercerense Natalia Garayalde.
•El CeCISA Río Tercero acompañará interviniendo con afiches y videos.
•3/11 Muestra-instalación a cargo del artista plástico Rubén Ramonda, en el viejo Cine Teatro Casino.

"Las explosiones del 3 de noviembre de 1995 en nuestra ciudad generaron, en el ámbito cultural, la necesidad imperiosa de “decir” qué nos pasó. El trágico momento disparó múltiples expresiones (registradas por los medios, por las incipientes redes sociales, por la espontaneidad ciudadana) y también dio lugar a una manifestación artística organizada, que conocimos con el nombre de Río Tercero, un cauce común, reunión de artistas que unió el reclamo de verdad y justicia a la expresión artística en ese momento crucial. En este marco decir 25 años después es poner en palabras el síntoma trágico de ciudad trauma para pasar a la ciudad que dice y sana", señalaron desde el Municipio.

Agregaron también: "Reconocernos en este trágico evento como nacientes ciudadanos que deciden retomar y apostar por la vida en nuestra ciudad que alguna vez quiso ser estallada. Es por ello que la propuesta cultural para enmarcar estos 25 años es la memoria y cultura, porque en ella se encontró un camino para el reclamo de una reparación histórica que aún no ha llegado. Para hacer de la memoria creativa y plural cimientos desde donde construir sin trastabillar es que se proponen las siguientes acciones a desarrollarse de manera conjunta y colectiva con diferentes sectores e instituciones de la ciudad. Hoy a 25 años creemos que aún sigue siendo necesario contar que nuestra ciudad fue sacudida, interpelarnos desde diferentes espacios a la capacidad de imaginar, pensar y leer nuestra propia historia".

"25 años después el reclamo sigue vivo: Memoria, Verdad, Justicia y Reparación", destacaron.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto