
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Renault Argentina celebró este miércoles los 65 años de la planta industrial de Santa Isabel en Córdoba, y presentó la nueva pick up Alaskan, que comenzó a fabricarse en el país y cuyo lanzamiento comercial está previsto para el mes de noviembre.
Locales21/10/2020 TribunaRenault Argentina celebró este miércoles los 65 años de la planta industrial de Santa Isabel en Córdoba, y presentó la nueva pick up Alaskan, que comenzó a fabricarse en el país y cuyo lanzamiento comercial está previsto para el mes de noviembre.
A través de una presentación virtual debido a la pandemia de Covid-19 y bajo la conducción de la periodista Agustina Vivanco, TRIBUNA participó en la mañana de este miércoles del acontecimiento, que contó a su vez con la presencia, desde Buenos Aires, de Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina.
La invitación a nuestro medio llegó desde la concesionaria oficial Montequín SA.
"Qué mejor regalo podríamos darle a nuestra fábrica en su 65 aniversario que este maravilloso vehículo", destacó Sibilla.
Durante la presentación se realizó una recorrida por la historia de planta cordobesa con testimonios de sus trabajadores y operarios, destacando los 34 modelos de vehículos fabricados desde su fundación como Industrias Kaiser Argentina, y los hitos que marcaron la producción y el trabajo de miles de cordobeses.
Así, fueron destacados modelos icónicos como el Jeep, la Estanciera, el Kaiser Carabela (primer sedan nacional para pasajeros fabricado en serie), el Gordini, el Rambler, el Bargantín, los Renault 4 y 6, el Torino (catapultado desde las 84 horas de Nürburgring), la coupé Renault Fuego, el famoso modelo 12 (uno de los tres modelos más producidos en el país), los modelos 9, 11, 18, 19 y 21; el Clío, la amplia gama de utilitarios Trafic, Kangoo; los modelos Megane, Simbol, Fluence, Sandero, Logan, entre otros.
La planta de Santa Isabel cuenta con un récord de producción en sus 65 años de más de 3,5 millones de rodados, empleando a más de 100 mil personas.
La nueva Renault Alaskan es la estrella de producción.
La nueva Alaskan, de una tonelada de peso, es la entrada de la marca en uno de los segmentos más competitivos del mercado argentino. Según explicó Sibilla, espera convertirse el año próximo en el cuarto vendedor de pick ups en el país, un segmento que concentra un 15% del mercado que el directivo estimó en unas 900.000 unidades en total.
Del volumen que tenga ese mercado y la demanda, explicó el ejecutivo, dependerá también un incremento en la producción. La idea original fue producir unos primeros 40.000 vehículos entre las dos marcas, ya que Renault comparte espacio de producción con Nissan y su Frontier.
“Este no es un lanzamiento más para nosotros: Renault Alaskan llega para potenciarnos. Potenciará nuestra imagen de marca, nuestra gama de productos y la oferta de nuestra querida red comercial. Estaremos entrando a un segmento de gran relevancia para el mercado argentino, como lo es el segmento de las pick-up medianas; y estamos convencidos que tenemos un vehículo que tiene todo lo que hace falta para competir. Esta producción local también refuerza nuestra estrategia de convertir a nuestra Fábrica Santa Isabel como referente para la producción de vehículos utilitarios”, concluyó.
Renault ALASKAN Concept está equipada con un chasis de alta resistencia para un agarre perfecto en la carretera. Con su amplia distancia al suelo, ofrece verdadero confort al conducir. La capacidad de carga de más de una tonelada se combina con un espacio de carga impresionante, tanto en longitud como en profundidad.
La Alaskan tiene una capacidad de carga de una tonelada, se ofrecerá sólo con Cabina Doble y tendrá la misma oferta mecánica de la Frontier: 2.3 mono-turbodiesel (160 cv y 402 Nm) y 2.3 bi-turbodiesel (190 cv y 450 Nm). Habrá opciones de caja manual de seis marchas o automática de siete cambios. Tracción trasera o 4×4 (con reductora).
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.