
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Según afirman los profesionales que integran esta fundación el consumo de dorados (Salminus brasiliensis) y sábalos (Prochiloduslineatus) podría implicar un riesgo grave para la salud de las personas debido al estado patológico que presentan.
Locales14/09/2020 TribunaA través de un comunicado oficial la Fundación Río Ctalamochita informó sobre el "peligro grave para la salud que implica el consumo de ejemplares de dorados y sábalos capturados en nuestro río".
En los últimos meses se pudo observar a lo largo del río Ctalamochita una importante cantidad de peces muertos principalmente de dorados (Salminus brasiliensis) y sábalos (Prochiloduslineatus).
Según afirman los profesionales que integran esta fundación el consumo de estas especies podría implicar un riesgo grave para la salud de las personas debido al estado patológico que presentan. "Esto es aún más grave si los peces se obtuvieron muertos", destacan.
De acuerdo con el estudio, los ejemplares presentan "una alta carga patogénica en sus tejidos a causa del ataque de hongos y bacterias".
Mortandad de peces
Este fenómeno comenzó a hacerse visible primero en la localidad de Bell Ville y alrededores durante el mes de julio, incluso además se observó un número importante de especies muertas en la cuenca del río Cuarto.
Y en los últimos días se pudo evidenciar de este fenómeno a la vera del balneario municipal.
Los integrantes de la fundación presentaron denuncias y reclamos ante las autoridades correspondientes. "Con un caudal tan reducido, aumenta la preocupación por los efluentes que día a día son vertidos al río, ya que los mismos no pueden diluirse fácilmente, y la situación merece un análisis profundo. Asimismo, la vulnerabilidad de los peces en un río tan bajo facilita la pesca furtiva, para lo cual solicitamos encarecidamente se multipliquen los controles", sostienen.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.