
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La alergista e inmunóloga Silvana Corelli brinda algunas recomendaciones.
Locales12/09/2020 TribunaDesde la aparición del Covid 19 han sido muchos los especialistas que se han referido a la importancia de cuidar nuestro cuerpo para enfrentar tanto éste como cualquier otro virus. Todos coinciden en que el sistema inmunológico es la principal defensa que tenemos.
La médica especialista en alergia e inmunología Silvana Corelli (MP 21.649 ME 7.401) , respondió para TRIBUNA una serie de interrogantes que ayudan a comprender qué es el sistema inmunológico y cómo debemos prepararnos para enfrenar cualquier enfermedad.
La profesional, quien se desempeña como parte del staff médico del Hospital San Roque de Córdoba y atiende en una clínica de Río Tercero, dejó en claro la importancia de estar atentos a una serie de recomendaciones “fáciles de seguir para todos”.
-¿Qué es el sistema inmunológico?
-El sistema de defensas de nuestro cuerpo que permite mantener el organismo libre de agentes extraños y potencialmente nocivos, como pueden ser toxinas, venenos o infecciones por virus, bacterias, hongos o parásitos, pero también nos defiende de nuestras propias células cuando son defectuosas, por ejemplo las células cancerosas.
-¿Cómo está formado y dónde se encuentra?
-El sistema inmune está compuesto por diversas células, tejidos y órganos repartidos en todo el cuerpo. Existe un sistema inmune innato o natural, que es la primera línea de defensa, a cargo de la piel y mucosas con sus secreciones, la saliva entre ellas, y un sistema inmune adaptativo o adquirido que genera memoria, como son los anticuerpos específicos y las células T de memoria.
-¿Cómo lo reforzamos?
-Frente a todo el trabajo que debe realizar el sistema inmunológico es fundamental y muy importante mantenerlo sano y activo. Necesita nutrientes, vitaminas y minerales, los cuales se encuentran en una alimentación sana y equilibrada, pero sólo ésto no basta, también el ejercicio físico, el descanso, reírse, bailar, tomar sol a diario, control del estrés a través de técnicas de meditación y relajación, nos ayuda a un correcto funcionamiento del sistema inmunológico.
-¿Cuáles serían las vitaminas y minerales más importantes a tener en cuenta en la defensa contra un virus?
-La vitamina C es esencial para una función inmunológica saludable, ésto se debe a que la vitamina C puede ayudar a matar microbios dañinos, incluidas bacterias y virus. La vitamina C además de ser un poderoso antioxidante, también aumenta la producción de células inmunitarias vitales del cuerpo, algunos alimentos ricos en vitamina C incluyen: pimientos, frutillas, naranjas, brócoli, espinaca. En época invernal es aconsejable tomar suplementos. La vitamina D, es la vitamina del sol, la producimos si nos exponemos a los rayos de sol al menos 30 o 40 minutos por día, sin protector o pantalla solar. Los estudios muestran que las personas con deficiencia de vitamina D tienen más probabilidades de contraer infecciones respiratorias. Ésta vitamina aumenta la cantidad de macrófagos, que son células inmunitarias que ayudan a eliminar las células invasoras como virus y bacterias, entre otros. La vitamina D también puede ayudar a equilibrar el sistema inmunológico al reducir la producción de sustancias químicas llamadas citoquinas inflamatorias, que pueden empeorar los síntomas cuando se producen en gran cantidad (tormenta de citoquinas). Cuando no es posible tomar sol se debe suplementar con vitamina D vía oral. El Zinc y el Magnesio son dos minerales esenciales en el funcionamiento del sistema inmune, especialmente contra virus. El Zinc funciona como un modulador de la respuesta inmune, su deficiencia afecta a las células involucradas tanto en la inmunidad innata como en la adaptativa, en los niveles de supervivencia, proliferación y maduración, o sea, hace que las células sean aptas para defendernos. La principal fuente de zinc son los alimentos de origen animal. Su efecto se potencia si se ingiere junto a la vitamina C. En cuanto al Magnesio, tiene un papel anti estrés, antialérgico, antiinflamatorio y estimulante del sistema de defensa del organismo, es un factor clave para la síntesis de inmunoglobulinas (anticuerpos). El cacao, los frutos secos y las espinacas son algunos de los alimentos que lo contienen. En época invernal es aconsejable.
-¿Existe una conexión entre el intestino y nuestro sistema inmunológico?
-Claro que sí, en el intestino se producen gran parte de nuestras defensas, en él viven millones de microorganismos que nos ayudan a preservar nuestra salud, siempre y cuando lo mantengamos saludable. Hoy se considera el intestino como nuestro segundo cerebro, ya que es responsable directo de cómo nos sentimos, por ejemplo el 80% de la serotonina (la hormona del buen humor) se produce en el intestino, y sus microbios juegan un rol fundamental. Los probióticos son organismos vivos que, administrados por vía oral en las cantidades adecuadas, son beneficiosos para la salud intestinal junto a los prebióticos, que son fibras que se encuentran en los vegetales y sirven de alimento para los microorganismos. Por lo tanto, una buena salud intestinal forma parte de los cuidados de nuestro sistema inmunológico. Como decía Hipócrates, el padre de la medicina, 400 años ac, “sea el alimento tu medicina y la medicina tu alimento”.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.