
Incendios: las dos caras de la moneda
Adriana Cabo de Graziani, vocal de la Federación Agraria Argentina, filial Río Tercero.
Locales07/09/2020 Tribuna
El director suplente del Distrito 2 de la Federación Agraria Argentina (FAA), Mario Aguirre, destacó que los incendios han arrasado unas 48 mil hectáreas y que han sido críticos para los pequeños productores de la región. “Necesitaremos urgente asistencia para poder subsistir”, alertó Aguirre, quien estimó que en los departamentos Punilla, Cruz del Eje e Ischilín el fuego afectó 34 mil hectáreas que en un 90 por ciento pertenecían a pequeños productores.
“El fuego se está llevando el esfuerzo de muchos; cuando se termine de controlar, tendremos que idear un trabajo en conjunto entre Gobierno, entidades agropecuarias, Inta, Senasa, universidades y comunidad en general para recuperarnos de este duro golpe que estamos recibiendo y salir adelante entre todos”, apuntó el director federado.
Hasta el momento hay más de 300 productores que sufrieron pérdidas en estos tres departamentos del norte provincial. La Provincia declaró la emergencia de desastre en esa zona, esto implica la exención del pago del impuesto inmobiliario rural de la cuota 8 a la 12, la entrega de alimentos para ganados, asistencia por daños materiales, restauración ambiental y asistencia económica de municipios.
El fuego se llevó los montes, los pastizales, cultivos, viviendas, flora y fauna. ¿Y ahora cómo seguir?
Hay muchas versiones por las cuales pueden haberse producido los incendios pero si son intencionales ¿qué es lo que puede llevar a una persona a hacer tanto daño?
Una situación que me dejó perpleja fue cuando llamé a mi compañero federado de la zona de los incendios Mario Aguirre para saber cómo estaban y con mucha tristeza me dijo: “Aquí ni los cajones de abejas quedaron, ellas también se quemaron, nada para agregar, matar a las abejas es matar al mundo”.
Lo que es para destacar es la solidaridad de la gente, se organizaron campañas para colaborar con las zonas afectadas, fueron muchísimas las donaciones y seguirán siendo porque las campañas persisten. La semana pasada llegaron camiones de Río Tercero que ofrecieron gratuitamente llevar insumos, medicamentos, alimentos, etc. a la zona afectada. Un grupo de productores se encuentra juntando maíz para alimentos de los animales. Necesitamos lluvias para que broten las pasturas pero mientras tanto los animales necesitan comer.
Los organismos del estado como SENASA, INTA y las universidades trabajan junto a los productores , y los médicos veterinarios concurren con todo su amor a curar a los animales. A veces la vida nos muestra en un mismo hecho las dos caras de la moneda.





La Municipalidad aumentó la ayuda social ante un notable incremento de la demanda
Se incrementó en 200% la entrega de módulos de alimentos.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.




Eva y Nadia estrenan “Hasta que Aclare”, su nuevo trabajo discográfico: “nos gusta hurgar en el pasado”
Las artistas salteñas presentan su tercer trabajo, realizado en junio de 2025 y compuesto por un repertorio de 4 canciones y una selección de cuecas norteñas.










