Radio T

Bares, restaurantes y casas de comida, ya sin margen para soportar la crisis

La actividad había sido flexibilizada pero volvió a limitarse al servicio "al paso" o entrega con delivery, que solo cubre una pequeña parte de los gastos.

Locales22/08/2020 Tribuna
LOCALES-BARES

En general, la actividad económica, comercial y productiva de la ciudad, parece ya no estar dispuesta a aceptar sin condicionamientos las restricciones que se imponen ante los nuevos brotes de Covid 19.

Tal es el caso de bares, restaurantes, rotiserías y establecimientos gastronómicos afines, que esta semana cuestionaron y se manifestaron en contra de la prolongación de las limitaciones impuestas por el COE para trabajar.

 Cuando el martes vencía el plazo de la primera etapa de cierre, o mejor dicho de la posibilidad de vender solo con la limitadísima opción del delivery, la medida restrictiva se extendió durante cinco días más

 Y fue el miércoles cuando los gastronómicos dijeron basta y le reclamaron al Municipio que gestionara la apertura ante la dramática situación económica que la mayoría padece. La gestión se encaminó a través de la Secretaría de Gobierno que encabeza Juan Manuel Bonzano, quien subrayó que la petición fue elevada para que, en todo caso, el COE habilitara la actividad con presencia física en los locales y cumpliendo con los protocolos establecidos, durante el fin de semana.

 Muchos se quejaron por haber contemplado las reservas de mercadería e insumos para comenzar a trabajar el miércoles, y enterarse de la prolongación de las restricciones, pasadas las 21 del martes. 
   Independientemente de la decisión del COE acerca de adelantar o no la reapertura para este fin de semana (no había novedades hasta el cierre de esta edición), los bares, restaurantes, pizzerías y casas de comida, atraviesan la crisis como pueden.

"Considero que toda esta situación es totalmente injusta. Se limitó la actividad gastronómica en toda la ciudad cuando veníamos cumpliendo con todos los protocolos. A muchos de mis colegas la imposibilidad de abrir las puertas de su local los perjudicó porque su fuerte es la venta allí y no el delibery. En lo personal siento que no tenemos el completo respaldo de las autoridades locales, no siento que nos estén apoyando "hombro a hombro" para que podamos salir adelante. Hoy dependemos de la gente que forma el COE y no sabemos bien quienes son y tampoco tenemos información clara si se van a producir cambios en los protocolos", apuntó Daniel Pobor, propietario de un conocido restó.

 "Los gastronómicos somos laburantes, siempre cumplimos con los protocolos que nos exigían pero asimismo fue la única actividad que se restringió como si el virus solo circulara en los bares de la ciudad. Pasa otro fin de semana sin que podamos atender a nuestros clientes normalmente y eso nos perjudica económicamente, tenemos gastos que cubrir y si esta situación continúa nos vamos a seguir endeudando", manifestó por su parte ayer al cierre de esta edición, Eduardo Santa, del tradicional Bar Santa. A los bares se les permite trabajar con café al paso y delivery, pero con esas ventas no llegan a cubrir ni el 10% de los gastos.

  "Toda esta situación es insostenible. En estos meses vimos como muchos colegas tuvieron que cerrar sus puertas y si seguimos así va a haber otros más. Las deudas comienzan a acumularse y no tenemos con qué pagar, no porque no tengamos ganas de trabajar sino porque no nos permiten abrir", se quejó Marcos Villarroel, de Punto Alberdi.

  "Después de la flexibilización, habíamos empezado a trabajar bastante bien, no lo esperábamos y nos sorprendió. Tal vez porque la gente no puede salir e irse a otro lugar y el único gustito que se podía dar era salir a comer. Cumplimos con todos los protocolos y de un día para otro tuvimos que cerrar. Muchos habíamos empezado a comprar mercadería porque pensábamos que se iba a normalizar un poco y muchos tuvimos que tirar o freezar, pero sabemos que no es lo mismo que los productos recién comprados. Empieza a hacerse una cadena donde terminamos perdiendo todos", concluyó.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto