
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Aunque el alquiler de los locales comerciales es el más negociable de los costos fijos, cada vez son más los que deciden instalarse en barrios, aprovechando nuevos hábitos de consumo que cambian la ecuación.
Locales18/08/2020 TribunaSeguramente, aunque pasen los años y circunstancias tan especiales como la actual, la delimitación del centro de la ciudad seguirá siendo prácticamente la misma.
Sin embargo, una de sus características esenciales, la de concentrar el comercio, ya no es exclusividad del sector.
Una serie de factores vienen alterando hábitos de consumo y la decentralización comercial ya es un factor palpable.
“No todos están dispuestos a pagar un 50 por ciento más por el alquiler de un local, incluso muchos han reformado casas”, advierte Gabriel Prieto, presidente del Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero (CeCISA).
A su vez, el directivo señala que la alternativa de vender on-line, -que ha crecido exponencialmente en tiempos de cuarentena-, también comenzó a relativizar la importancia de la ubicación física.
Prieto cree además que con el tiempo se verán otros “centros comerciales a cielo abierto” diseminados en distintas zonas de la ciudad, incluso zonificando rubros como ya viene ocurriendo desde hace años en grandes urbes. Un ejemplo de este fenómeno creciente es la avenida General Savio con el sector automotor.
“Las calles Libertad y Vélez Sarsfield del 0 al 500 seguirán siendo top y hay comercios que por su estructura necesitan estar allí pero se abren otras alternativas para el resto”, reconoce.
En este marco, Prieto advierte que está en pleno proceso la tendencia de correrse hacia lo que podría llamarse un macrocentro o incluso los barrios.
Conscientes de que mudarse a una zona de menor tránsito de personas puede implicar una caída en las ventas, menos costos de alquiler, traslados, impuestos y servicios, hacen rendir la ecuación para muchos.
Por otra parte, si bien se observan locales vacíos en el microcentro, el presidente del CeCISA asegura que el porcentaje no es mayor al de otras épocas y ronda un 14 por ciento. “Puede haber mayor impacto visual por algunos grandes que están desocupados”, señala.
“En la post-pandemia las grandes marcas van a volver a ocuparlos”, asegura.
Por lo pronto, dentro de los costos que implica tener un comercio, si hubo un factor flexible que intentó adaptarse a los tiempos que corren, fueron los alquileres y eso es algo en lo que todos coinciden.
En el afán de cuidar inquilinos, son muchos los casos en que propietarios han decidido cobrar solo una parte del alquiler o postergar el cobro e incluso condonar deudas.
Desde las inmobiliarias
Para la corredora inmobiliaria Jimena Pérez (CPI 4454), en la tendencia de descentralización también hay un aporte de los potenciales clientes.
“Mucha gente ya no quiere ir al centro por los problemas que implica estacionar y moverse con el auto”, observa.
A su vez, señala que cada vez son más requeridos locales pero también casas para instalar comercios y oficinas, apartados del centro, debido a la practicidad para moverse.
En este contexto apunta a barrio Las Flores como uno de los sectores donde más viviendas cambian las ventanas por vidrieras.
“Para quienes tienen una buena cartera de clientes ya no es imprescindible estar en el centro”, valora Pérez.
El peso de los costos de alquiler se hizo más notorio, no solo por la crisis actual, sino también la nueva ley, cuyo impacto aún se desconoce.
Teniendo en cuenta que ahora los contratos se deben hacer por tres años y las actualizaciones se basarán en un índice incierto y no un porcentaje prefijado como antes, los montos altos generan mayor inquietud que de costumbre.
De todos modos, observa que los valores se están negociando con una flexibilidad pocas veces vista, como comúnmente solo ocurría con las ventas.
Andrés Cazón, otro referente del sector inmobiliario, cree que la mencionada descentralización motivada por valores hasta un 30 por ciento más baratos, es algo que arrancó ya antes de la pandemia.
Bajo su punto de vista, lo que denomina el macrocentro está albergando la mudanza de varios comercios históricos en su rubro.
A su vez, se anima a vaticinar que la calle Acuña registrará un movimiento interesante en ese sentido.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.