Radio T

Ablación de órganos: se aplicó por primera vez en Río Tercero la Ley Justina

Junto a profesionales de ECODAIC, personal del Hospital Provincial llevó adelante un procedimiento de ablación, en el cual extrajeron órganos y tejidos del cuerpo de un paciente fallecido. Según la Ley Justina, todas las personas son donantes a excepción de aquellos que manifiesten lo contrario.

Locales15/08/2020 Tribuna
hospital

Por primera vez se realizó en el Hospital Provincial de Río Tercero una ablación multiórganos, procedimiento quirúrgico mediante el cual se realiza la extracción de órganos y tejidos del cuerpo de un paciente fallecido.
 TRIBUNA  dialogó con el director del nosocomio, Pablo Amodei, quien brindó detalles sobre el procedimiento.
 

-¿Qué significa que por primera vez se haya hecho este tipo de procedimiento en el hospital y cómo fue posible?
 -Este es un hecho muy importante para el hospital y para toda la ciudad, porque es la primera vez que se realiza aquí. Para que finalmente pueda llevarse a cabo este proceso es necesario que se cumplan una serie de aspectos, médicos y legales que el paciente debe tener. Uno de esos aspectos es que el paciente tenga muerte cerebral, lo que significa que el corazón y el resto de los órganos continúan funcionando con un soporte vital de un respirador y fármacos.

 -Es la primera vez que se hace un proceso múltiple de ablación. ¿Antes se realizó un proceso de un sólo órgano?
 -No, hasta ahora no hubo otros procedimientos de este tipo en el Hospital ni tampoco en la ciudad.

 -Respecto al paciente, ¿era de la ciudad y cuál fue la reacción y acompañamiento de la familia  durante  el proceso?
 -Sí, el paciente era de esta ciudad y tenía 42 años. Respecto a su familia algunos estaban a favor de llevar a cabo este proceso y otro no. Desde el año 2018  luego de la sanción de la Ley Justina, todos los pacientes son donantes  a excepción de aquellos que lo hayan expresado previamente. En este caso se aplicó esa ley. 

 -¿El personal que llevó adelante el procedimiento es de Río Tercero, qué especificaciones tuvieron por parte de ECODAIC?

 -El procedimiento se inicia con la captación del paciente y su sostenimiento. En este caso el encargado fue el médico terapista, quien está a cargo de la UTI (Unidad de Terapia Intensiva), el doctor Diego Kamps. Respecto a ECODAIC (Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba) antes de realizar el procedimiento nos informaron sobre los protocolos necesarios y desde el Hospital pusimos a disposición el quirófano y nuestro personal. Fueron cinco los profesionales que vinieron a llevar adelante la intervención más el personal local como el anestesista, enfermeros, bioquímicos, entre otros.

 -Una vez realizada la intervención, ¿el Hospital conoce los destinatarios de los órganos y tejidos?
 -No, esa información la maneja personal de ECODAIC. Nosotros lo único que sabemos al respecto, es que en la ciudad de Córdoba una mujer joven se encontraba en la lista nacional de espera por un órgano y que al finalizar procedimiento los profesionales viajaron hacia la capital para pudiera recibirlo.

Te puede interesar
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.

CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.